| 
                     
					El aula móvil del ‘Ecobús’ comenzó ayer su trayecto por la 
					ciudad autónoma de Ceuta. Un recorrido en el que, hasta el 
					próximo jueves 1 de diciembre, visitará trece centros 
					escolares ceuties, recibiendo a más de 600 alumnos de 
					educación primaria dentro del programa ‘Nuestra Ciudad 
					Limpia 2’, organizada dentro de la guía educativa ‘Ceuta te 
					enseña’ en colaboración con las empresas municipales Obimasa 
					y Urbaser. Los primeros alumnos en visitar el autobús fueron 
					los alumnos de 5º de primaria de los CEIP Ramón Mª del Valle 
					Inclán y Rosalía de Castro. Hoy, la experiencia continúa en 
					el Centro Concertado San Agustín.  
					 
					El objetivo es enseñar a reciclar desde edades cada vez más 
					tempranas. Por eso, la guía educativa de la Consejería de 
					Educación, Cultura y Mujer, ‘Ceuta te enseña’, retoma un año 
					más la popular iniciativa del Ecobús, que este otoño forma 
					parte de la actividad de educación ambiental para 5º de 
					primaria denominada ‘Nuestra Ciudad Limpia 2’. Los primeros 
					alumnos en visitar el aula móvil del Ecobús este curso, 
					aparcado a escasos metros de su colegio en la mañana de 
					ayer, fueron los niños del CEIP Ramón María del Valle Inclán, 
					así como sus compañeros del CEIP Rosalía de Castro.  
					 
					Los objetivos de esta actividad, tal y como explicaba ayer 
					Ana María Vallejo, bióloga de Obimasa y responsable de 
					Educación Ambiental, son dos: “que los niños conozcan cómo 
					se lleva a cabo la gestión de los residuos en Ceuta, y que 
					sepan cuáles son los efectos de la producción de residuos 
					sobre el medio ambiente”.  
					 
					La bióloga explica que la educación ambiental que lleva a 
					cabo la guía se lleva a cabo mediante, al menos, una 
					actividad por nivel educativo. Los alumnos de 5º de 
					primaria, disfrutarán también más adelante (si sus centros 
					lo han solicitado) de talleres de reciclaje, una popular 
					actividad que incluye el reciclado de papel y la creación de 
					jabón. 
					 
					Según los responsables del taller, después de cuatro años de 
					trabajo en actividades de educación medioambiental de este 
					tipo, se empiezan a observar los primeros atisbos de 
					concienciación medioambiental entre los alumnos ceutíes. 
					 
					“No tenemos datos, pero cada vez se ve un poquito más de 
					conocimiento por su parte, de hecho los niños nos ayudan 
					mucho para que los padres conozcan ciertas cosas sobre 
					gestión de recursos y educación medioambiental”, explica Ana 
					María Vallejo, que califica la actividad como “muy positiva” 
					porque sus resultados no solo afectan a los niños que 
					visitan el Ecobús, sino también a sus familiares, una vez 
					que los alumnos vuelven a casa. 
					 
					Entre los niños que se bajan del vehículo tras una de las 
					primeras sesiones de la mañana, frente al Colegio de 
					Educación Primaria Ramón María del Valle Inclán, abundan las 
					sonrisas. La mayoría de los alumnos reconoce orgullosamente 
					que recicla en casa. “Yo reciclo plástico, papel y cristal, 
					es divertido”, dice Román Muñoz, aunque aclara que en su 
					casa se hace “desde hace poco”.  
					 
					Su compañero Mustafa Azuahel asegura que recicla “mucho, 
					casi todo” y explica que en esta tarea le han enseñado sus 
					padres. “Mis padres también reciclan, en mi casa ya 
					reciclaba la madre de mi madre”, añade Alicia Guerrero, que 
					conoce a la perfección la distinción entre residuos 
					orgánicos, papel, plástico y vidrio.  
					 
					Más allá del reciclaje  
					 
					Durante los próximos días, hasta el jueves 1 de diciembre, 
					el Ecobús recorrerá un total de 13 centros escolares, dando 
					la oportunidad a 617 alumnos de profundizar en el 
					conocimiento de lo que sucede con los residuos de la ciudad, 
					una vez que ellos han elegido el contenedor en el que 
					depositar cada tipo de deshecho.  
					 
					“La educación ambiental no se queda en saber dónde deben 
					depositar cada residuo, sino también incluye el aprendizaje 
					de los efectos de los residuos en el Medio Ambiente”, 
					explica la bióloga de Obimasa. 
					 
					Entre los efectos de los residuos en el medio ambiente que 
					los escolares aprenderán durante los próximos días está el 
					deterioro del paisaje y los malos olores que producen, la 
					contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, la 
					destrucción de la flora y la fauna, el incremento de los 
					roedores e inesectos, además de los riesgos que conllevan, 
					al ser capaces de generar incluso incendios.  
					 
					La importancia del efecto de estos residuos se puede ver a 
					través de las cifras que maneja el propio díptico 
					explicativo que reciben los niños al acudir a uno de estos 
					talleres. España produjo durante 2010 un total de 24 
					millones de toneladas de residuos domésticos, que solo en la 
					ciudad de Ceuta sumaron 44.000 toneladas. 
					 
					Tal y como recuerdan los educadores medioambientales, esta 
					gran cantidad de residuos se debe a varias circunstancias, 
					entre las que se incluye el nivel de desarrollo del país, el 
					tipo de vida de la población, el día de la semana (no es lo 
					mismo los residuos generados un día normal que los que se 
					producen en Navidad o Ramadán). El colegio que continúa hoy 
					con el programa de ‘Nuestra Ciudad limpia 2’ es el Centro 
					Concertado San Agustín. Mañana le seguirán los centros 
					Andrés Manjón y Beatriz de Silva y el viernes será el turno 
					del CEIP Reina Sofía. 
					 
					El próximo lunes el Ecobús volverá a ponerse en marcha para 
					visitar, entre el lunes y el jueves, a los centros Severo 
					Ochoa, José Acosta, Ortega y Gasset; y finalmente San 
					Daniel, donde terminará el trayecto del Ecobús en la ciudad, 
					al menos, en este trimestre.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un aula móvil que predica con el ejemplo 
					El Ecobús que ahora forma parte de 
					la actividad ‘Nuestra ciudad limpia 2’ de la guía educativa 
					‘Ceuta te enseña’, es un autobús escolar que había quedado 
					en desuso y que, tras el esfuerzo e ilusión de los 
					trabajadores de Urbaser de la Planta de Casares (Málaga), se 
					transformó, convirtiéndose en un aula móvil medioambiental. 
					En esta ocasión, su cometido es recibir a todos los alumnos 
					de 5º de primaria de la ciudad autónoma cuyos centros 
					escolares han pedido su visita. En su interior se explicará 
					a los alumnos lo que se hace con cada tipo de residuos, 
					mientras se conciencia sobre la importancia de las ‘3R’: 
					“reducir, reutilizar y reciclar”. Esta no es la primera 
					visita del Ecobús a la Ciudad Autónoma, ya que durante el 
					pasado curso, estuvo también en Ceuta con la intención de 
					acercar información ambiental sobre la gestión de residuos a 
					sus visitantes. Más de 600 alumnos de 5º de primaria pasarán 
					por su interior durante las próximas semanas, en sesiones de 
					unas dos horas de duración, y en las que participarán un 
					total de trece centros educativos de la ciudad autónoma.  
   |