| 
                     
					El sindicato FETE-UGT llevó a cabo en la tarde de ayer una 
					sesión informativa sobre el nuevo sistema de oposición que 
					entrará en funcionamiento durante la próxima convocatoria, 
					tras los cinco años de vigencia de la disposición 
					transitoria que establecía el Real Decreto que regula este 
					procedimiento desde 2007. La principal novedad: los exámenes 
					volverán a ser eliminatorios. 
					 
					La próxima convocatoria a oposiciones para los cuerpos de 
					maestros y profesores de Educación Secundaria del 
					Ministerio, así como Formación Profesional o escuelas de 
					idiomas, traerá consigo importantes cambios, tal y como 
					explicó ayer por la tarde, en la sede del sindicato UGT, el 
					secretario del sector de enseñanza del mismo, Paco Lobato, 
					en una charla informativa organizada para “disipar dudas” 
					entre los opositores, tras el fin del vigor de la 
					disposición transitoria que ha estado regulando el sistema 
					de oposición durante los últimos cinco años (desde la 
					entrada en vigor del Real Decreto que regula este 
					procedimiento en 2007 hasta la última convocatoria, este 
					mismo año). De esta forma, entraría en funcionamiento un 
					sistema de oposición diferente, en el que los interinos, 
					según explicó Lobato “tienen menos facilidades” y los recién 
					titulados “alguna posibilidad más que antes”.  
					 
					La principal novedad del sistema de oposición que ahora 
					entra en vigor es la vuelta a escena de los exámenes 
					eliminatorios. Además, ya no se admite el informe dentro de 
					la baremación, y cambia una de las partes dentro de la 
					misma. 
					 
					“Ahora las titulaciones adquieren más valor frente a los 
					cursos que pueden realizar los opositores, y que antes 
					puntuaban más, esto es lógico”, comenta.  
					 
					Tal y como explicó Lobato, el nuevo examen de la oposición 
					constará de dos pruebas, cada una de ellas con dos partes. 
					La nota media extraida de estas pruebas será la nota de la 
					oposici´no, a la que después se le añade el baremo, es 
					decir, los méritos de cada opositor. Aquí, la experiencia 
					docente y los títulos valdrán un total de 5 puntos cada uno, 
					a los que se podrán sumar los méritos que disponga cada 
					Comunidad Autónoma (un máximo de 2 puntos); sumando un total 
					de 10 puntos como máximo entre los tres. La nota final del 
					opositor se compondrá de un tercio del baremo más dos 
					tercios de la nota obtenida en la oposición.  
					 
					“Ninguno de los dos es un sistema justo, pero este da 
					posibilidades a un abanico más amplio de personas”, opinó el 
					sindicalista sobre el cambio.  
   |