| 
                     
					El servicio 116111 de atención a la infancia se encuentra ya 
					operativo en 12 Comunidades Autónomas, por el momento ni en 
					Andalucía ni en Ceuta esta línea está operativa y por parte 
					de los menores se ha de seguir utilizando el 900202010 hasta 
					la total implantación de la nueva línea ya registrada en la 
					Unión Europea. 
					 
					En la jornada de ayer la Consejera de Menores Susana Román 
					junto al responsable de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y 
					Adolescentes en Riesgo) comparecieron en rueda de prensa 
					para dar a conocer el nuevo número del Teléfono ANAR de 
					ayuda a Niños y Adolescentes. 
					 
					Según palabras del encargado del proyecto esta Fundación es 
					una entidad sin ánimo de lucro cuyos orígenes se remontan al 
					año 1.970 y está dedicada a la promoción y defensa de los 
					derechos del niño y del adolescente en situación de riesgo y 
					desamparo. 
					 
					El número actual del Teléfono ANAR es el 900202010 y se va a 
					unificar con un número común ya registrado el 116111 que 
					pretenden hacer internacional para que tengan acceso a él 
					los niños de diferentes países. Tanto el antiguo número como 
					el que se va a implantar son gratuitos, anónimos y 
					confidenciales. Cualquier niño con problemas familiares, 
					personales o con el entorno social puede pedir ayuda a 
					través de este teléfono. 
					 
					Preguntado el representante de ANAR sobre qué tipos de 
					problemas exponen los menores destacó situaciones de malos 
					tratos en el ámbito familiar, violencia doméstica en el 
					hogar, maltrato escolar y últimamente denuncias de jóvenes 
					adolescentes que sufren violencia de género por parte de sus 
					parejas. No obstante el servicio recibe consultas y 
					peticiones de ayuda por parte de menores que tienen 
					problemas psicológicos como depresión, estados de ansiedad o 
					problemas de adaptación. Los menores son atendidos por un 
					equipo de psicólogos, psicopedagogos y psiquiatras que 
					cuentan además con el apoyo de asistentes sociales y 
					abogados. Quienes participan en este servicio se encuentran 
					altamente cualificados y reciben un curso de formación 
					específica de 80 horas en el que aprenden sus pautas de 
					actuación ante los problemas de los menores y cómo conseguir 
					que confíen lo bastante como para aportar sus datos y 
					consentimiento y de esta manera los profesionales puedan 
					realizar una labor de intervención con las familias y los 
					profesores en caso de acoso escolar. No obstante cuando se 
					trata de violencia en el ámbito familiar intervienen los 
					asistentes sociales que son los llamados a derivar el tema a 
					las instituciones correspondientes. 
					 
					En lo que concierne a Ceuta el teléfono de ANAR recibió en 
					2010, 551 llamadas de menores de las que 12 necesitaron un 
					seguimiento específico. Genéricamente el principal recurso 
					es la propia familia por situaciones ocultas, pero también 
					se presentan situaciones especialmente graves que requieren 
					otras respuestas. El número de peticiones de ayuda va en 
					aumento. 
   |