| 
                     
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, en colaboración 
					con la Fundación Premio Convivencia y el Instituto 
					Cervantes, continuó ayer con las proyecciones de la VII 
					Muestra de Cine Multicultural, y las cuales están previsto 
					que finalicen el viernes 25. 
					 
					Tras la buena acogida que tuvo ‘Mi nombre es Kahn’, la 
					primera película proyectada de este ciclo, ayer a las 20.30 
					horas se procedió a la proyección de la segunda película 
					escogida en el Teatro Auditorio del Revellín y que se 
					titulaba ‘Agua’.  
					 
					‘Agua’, dirigida por Deepa Mehta, autor del guión, trata de 
					un drama coproducido por Canadá e India en 2005 que hace 
					viajar al espectador a la India colonial de 1938, en pleno 
					movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Las 
					creencias hindúes sobre la mujer casada y la mujer viuda 
					tienen un papel protagonista en esta historia, en la que 
					guiará al espectador un joven idealista seguidor de Gandhi y 
					perteneciente a la casta social más alta de la India. 
					 
					Hoy miércoles será el turno a ‘Making of, le dernier film’, 
					un drama tunecino de 2006 dirigido por Nouri Bouzid que 
					describe la conversión sistemática de Bahta, un bailarín 
					callejero de rap, al fundamentalismo islámico en una obra 
					cargada de referencias y muy rica en sus planos narrativos, 
					lo cual exige la atención y reflexión del espectador. Este 
					título da mucha información sobre la vida en Túnez y fue 
					premiado en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) en 
					2008.  
					 
					Para mañana jueves está previsto que se proyecte ‘Madame 
					Brouette’, una coproducción de 2002 de Senegal, Canadá y 
					Francia que dirige Moussa Sene Absa. Este drama se centra en 
					la dura vida de Danielle, nombre de soltera de Mati, el 
					personaje principal, que lucha cargada de esperanza por 
					conseguir una vida que no dependa de nadie más que de ella. 
					 
					La muestra quedará cerrada el viernes con el documental ‘El 
					mundo a cada rato’, cinco historias que abordan sendas 
					prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el 
					desarrollo integrado en la primera infancia, la 
					inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la protección 
					contra la violencia, la explotación, y la discriminación. 
					Los títulos que se sucederán desde las 20.30 horas son El 
					secreto mejor guardado, de Patricia Ferreira; La vida 
					efímera, de Pere Joan Ventura; Las siete alcantarillas, de 
					Chus Gutiérrez; Hijas de Belén, de Javier Corcuera; y Binta 
					y la gran idea, de Javier Fesser. 
   |