| 
                     
					El Registro del Ceuta Center es el primero en el que la 
					Consejería de Hacienda ha decidido implantar un sistema de 
					cita previa cuya finalizad es, según explicó el 
					viceconsejero Manuel Carlos Blasco, “ofrecer una atención 
					personalizada y evitar que los ciudadanos tengan que esperar 
					largas colas” . 
					 
					La nueva metodología ha sorprendido estos días a algunos 
					usuarios que han expresado a este diario su malestar porque 
					en el caso de la presentación de facturas, por ejemplo, se 
					les ha citado para cinco días después de la solicitud de 
					atención en el registro. Además, la Ciudad no ha dado 
					publicidad al cambio en el sistema de atención al público, 
					por lo que, según reconoce Blasco, algunos ciudadanos se han 
					podido ver “sorprendidos” por esta situación. Para el 
					viceconsejero de Hacienda y Gestión Interna es cuestión de 
					tiempo que el usuario se “acostumbre” a este método, que 
					según destaca, se utiliza en muchos otros servicios 
					públicos, incluidos los registros.  
					 
					De este modo, Blasco considera que se evitarán situaciones 
					molestas para los ciudadanos que acudían al Registro y, a 
					consencuencia de momentos de afluencia ‘punta’ se veían 
					obligados a esperar “colas larguísimas”. “De esta manera, 
					nadie se quedará sin atender, se podrá dar una atención 
					personalizada sin esperas”, apuntó, para agregar que algunos 
					trámites “urgentes” o “casos puntuales”, como puedan ser los 
					de presentación de solicitudes o de documentación para 
					participar en licitaciones públicas, con plazos límite que 
					incluyen un horario, tienen “reservada” una atención 
					específica. 
					 
					El sistema de cita previa se implantó hace aproximadamente 
					15 días, después de la apertura de la tercera oficia del 
					Registro General, en el Morro, más concretamente, en la 
					avenida Reyes Católicos. A este y al del Ceuta Center se 
					suma el registro ubicado en el Edificio Polifuncional de la 
					barriada de Príncipe Alfonso. 
					 
					Es intención de los responsables de la Consjería de Hacienda 
					que este nuevo método de atención al público se extienda a 
					los otros dos registros pues se ha constatado que el último 
					en abrirse tiene ya una notable afluencia de ciudadanos, que 
					de acuerdo con los datos ofrecidos por Blasco es de unas 80 
					o 90 personas al día. 
					 
					La apertura nuevas oficinas obedece, según explicaba 
					recientemente el director general de Gestión Interna, 
					Francisco Martínez Racero, a la política fijada por la 
					Consejería de Hacienda y Recursos Humanos, a través de esta 
					Dirección General, para “acercar la Administración a las 
					barriadas donde existen una mayor densidad de población y 
					facilitar al ciudadano el acceso a los trámites 
					administrativos sin que tengan que realizar grandes 
					desplazamientos”. También se ha decidido “regular e impulsar 
					la incorporación de las tecnologías a la gestión del 
					Registro de documentos”, un proceso que conlleva, entre 
					otras cosas, la descentralización de esta gestión en varias 
					fases, indicaba entonces el responsable de Gestión Interna. 
   |