| 
                     
					Los padres separados de Ceuta están “indignados” con la 
					Ciudad Autónoma que impide a los que tienen asumida la 
					patria potestad, la entrega de documentación legal de sus 
					hijos mientras que, dicen, no se tiene la misma 
					consideración con terceras personas que no tienen vínculo 
					familiar con los hijos, según ha denunciado públicamente la 
					Asociación de Padres de Familia Separados de Ceuta. 
					 
					La ciudad autónoma “sigue negando” a los Padres Separados, 
					sin ningún respaldo legal según APFS-Ceuta, los documentos 
					acreditativos de los hijos cuando son solicitados por el 
					padre y no cuando lo solicita la madre.  
					 
					El ente autonómico alega que la “Ley de protección de Datos” 
					impide que se dé cualquier tipo de información a personas 
					que no se encuentren empadronados con los hijos, de modo que 
					afecta a todos los padres separados ceutíes, manifiesta la 
					Asociación en una nota de prensa. “Se da la circunstancia de 
					que se le niega información a un padre que no está 
					empadronado en una vivienda, de la que sigue siendo 
					propietario y cuya hipoteca sigue pagando, y por el 
					contrario se da información de los hijos a terceras 
					personas, que sí están empadronadas en la citada dirección, 
					pero que no tienen ningún vinculo familiar con los hijos”, 
					critican. 
					 
					APFS-Ceuta denuncia además que cuando el padre afectado 
					solicita que se le comunique por escrito la negativa de la 
					administración, esta nunca llega. La asociación ceutí teme 
					que no se comunique “porque existe poco respaldo jurídico 
					para documentar la negativa”, “recordemos que tras la 
					separación los padres siguen ostentando la Patria Potestad 
					de los menores y por tanto siguen siendo representantes 
					legales de los hijos ante la Administración”, aclaran. “Esta 
					negativa provoca que los hijos no puedan acceder a los 
					descuentos como residentes en los viajes de las compañías 
					navieras o realizar cualquier trámite en otras 
					administraciones que soliciten algún documento acreditativo 
					del ayuntamiento”, siguen explicando. 
					 
					Incumplimiento 
					 
					La Asamblea de la Ciudad aseguró a la asociación ceutí, a 
					través de varias interpelaciones presentadas por UDCE en las 
					sesiones plenarias, que las situaciones denunciadas por APFS-Ceuta 
					en cuanto a este tema, iban a solucionarse cuanto antes, 
					“pero los padres separados llevamos cinco años esperando, 
					sin recibir contestación alguna por parte de la 
					Administración”  
					 
					APFS-Ceuta se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de 
					Melilla, donde no existe ningún tipo de problema a la hora 
					de solicitar la referida información, “por tanto, 
					solicitamos que se copie de la ciudad hermana el 
					procedimiento, para evitar más problemas a los padres 
					separados”. 
   |