| 
                     
					El candidato número uno en la lista de aspirantes del 
					sindicato UGT a las elecciones sindicales de la Asambblea el 
					próximo 29 de noviembre, Pepe Mata, explica las principales 
					reivindicaciones de su candidatura. Su mensaje hacia los 
					votantes es el de comprometerse para continuar con el 
					trabajo que se ha realizado en los últimos años, con el 
					ánimo de luchar para mantener el estatus que “tanto ha 
					costado conseguir”. Según el ugetista, quien piense que esta 
					tarea será fácil en medio de la crisis reinante, está muy 
					equivocado. Entre sus prioridades, está además conseguir la 
					firma del convenio colectivo.  
					 
					A menos de una semana para la celebración de las elecciones 
					sindicales a la Asamblea, el próximo martes día 29 de 
					noviembre, el candidato número uno de UGT, José Mata, hace 
					análisis de las propuestas de su grupo, un listado de 
					reivindicaciones sobre las que sobrevuela una idea 
					principal: defender lo que hoy en día tienen los 
					trabajadores, conseguido gracias a muchos años de esfuerzo y 
					cuya estabilidad está puesta en tela de riesgo debido a los 
					efectos de la crisis económica.  
					 
					“Tenemos muchas reividicaciones, pero lo principal es 
					conseguir que no se de ningún paso atrás en lo que ya se ha 
					conseguido”, observa Pepe Mata, consciente de que la 
					realidad retributiva y social, tanto funcionarios como 
					personal laboral, en la ciudad autónoma es “aceptable”. 
					Claro está que esto no significa que Mata y sus compañeros 
					no vayan a trabajar por seguir avanzando en reivindicaciones 
					como la elaboración, por parte de la ciudad, de la Relación 
					de Puestos de Trabajo (RPT). “No compartimos las 
					declaraciones del presidente de la ciudad, Juan Vivas, que 
					recientemente dijo que la RPT era necesaria pero no 
					imprescindible. Yo ante esto diría que es un imperativo 
					legal”, puntualiza. El ugetista explica que debe regularse 
					la estructura de la dotación de personal, ya que hay 
					servicios donde sobra y otros donde faltan trabajadores.  
					 
					Por otro lado, Mata considera necesario elaborar un plan de 
					consolidación para el personal laboral de la ciudad 
					autónoma, con lo que, debido a su elevado número, se 
					conseguiría “dar dinamismo a la economía local”. 
					 
					Otra de las medidas que propone, en lo que al cuerpo de 
					funcionarios se refiere, sería elevar en categoría a los 
					trabajadores del grupo ‘E’, un sector que, según explica, ni 
					siquiera existe ya en algunos ayuntamientos. “Esta medida es 
					poco costosa a nivel económico pero”, pero para el 
					sindicalista, tiene un alto alcance positivo. 
					 
					“Queremos retomar también el Convenio Colectivo, cuya firma 
					necesitamos obtener ya por una cuestión de respeto”, avanza 
					además Mata, aunque su postura es optimista en cuanto a las 
					posibilidades de que esto llegue a buen término. “El 
					acuerdo, después del referéndum que nosotros mismos 
					planteamos a los trabajadores está cerrado, solo falta que 
					se firme para ponerlo en funcionamiento”.  
					 
					Mata también destaca entre su programa el desarrollo del 
					Estatuto del Empleado Público, una ley “compleja”, en la que 
					sería importante reestructurar las condiciones de la 
					jubilación parcial y anticipada, para dinamizar la economía 
					generando más trabajo entre los jóvenes.  
   |