| 
                     
					El Polifuncional del Príncipe vibró ayer por la mañana con 
					el acto diseñado por el personal técnico del Programa de 
					Intervención Comunitaria para conmemorar el 25 de noviembre, 
					Día contra la violencia machista. Un buen número de vecinos 
					se acercó a presenciar una breve dramatización sobre este 
					problema social, al que siguió la lectura de un manifiesto 
					contra la violencia machista escrito por los alumnos de los 
					talleres de las iniciativas Renuévate e Inclusión Social, 
					dos vertientes del programa de Intervención Comunitaria. 
					Después se entregaron los premios a los ganadores de la 
					Gymnaka coeducativa celebrada el día anterior. 
					 
					La figura de tres mujeres vestidas de negro, que lentamente 
					se iban dando la vuelta mientras descubrían sus rostros 
					heridos sirvió ayer como imagen para representar la difícil 
					estampa de la violencia de género, un día antes de la 
					celebración en todo el país de la jornada en contra de esta 
					lacra social. La imagen, conseguida a través de maquillaje 
					pero aún sobrecogedora, iba compañada de una voz en off que 
					relataba la historia de tres mujeres distintas, desde la más 
					joven a la más anciana, todas ellas víctimas de los muchos 
					tipos de violencia de género que a día de hoy sigue sumando 
					víctimas en el transcurso del año.  
					 
					“Me desautoriza en presencia de mis hijos”, “no le gusta mi 
					comida”, “nadie se cree que me haya caído otra vez en la 
					bañera”, “mis hijos se preguntan por qué lloro tanto”... 
					eran algunas de las frases que componían la narración que 
					daba voz a todas las víctimas de la violencia de género y 
					cuyo relato estuvo ayer a cargo del personal del Programa de 
					Intervención Comunitaria en el interior del Polifuncional 
					del Príncipe.  
					 
					El evento continuó con la lectura de un manifiesto elaborado 
					por los alumnos de los talleres de las iniciativas Renuévate 
					Inclusión Social (las dos vertientes de Intervención 
					Comunitaria), así como los beneficiarios del programa de 
					inserción sociolaboral del IMIS. Después, se procedió a la 
					entrega de premios a los ganadores de la gymkana coeducativa 
					del día anterior.  
					 
					Acompañados por el personal de la Consejería de Asuntos 
					Sociales, entre los que se encontraba la propia consejera 
					del área, Rabea Mohamed, un centro arrebatado de personas se 
					emocionó con la dramatización, y rompió en aplausos en 
					numerosas ocasiones cada vez que se escuchaba una 
					reivindicación contra la violencia machista. “Si decide por 
					tí, eres una mujer maltratada”, “Si ocultas la verdad, eres 
					una mujer maltratada”... 
					 
					Ayer los hombres y mujeres del Polifuncional se dieron la 
					mano y cantaron juntos contra la violencia de género, 
					pidiéndo que el 25 de noviembre deje de ser una fecha 
					reivindicativay que se convierta en un día de celebración en 
					el que se pueda conmemorar el fin de la violencia machista.  
   |