| 
                     
					Las ‘V Jornadas de Arquitectura y Urbanismo’, organizadas 
					por el Instituto de Estudio Ceutíes, concluyen hoy con dos 
					nuevas ponencias. ‘La restauración de las murallas de Afrag 
					de Ceuta y otras similares de la arquitectura andalusí’ y 
					‘BICs de Ceuta: una propuesta de reestructuración’ fueron 
					los temas que se desarrollaron ayer. 
					 
					‘La restauración de las murallas de Afrag de Ceuta y otras 
					similares de la arquitectura andalusí’ fue el tema que 
					centró ayer el segundo día de conferencias de las ‘V 
					Jornadas de Arquitectura y Urbanismo’, organizadas por el 
					Instituto de Estudio Ceutíes. La ponencia fue impartida por 
					el arquitecto Pedro Gurriarán Daza, redactor del proyecto de 
					restauración de las murallas meriníes. En este sentido, 
					describió que han intervenido en dos torres y un paño de 
					murallas que las unía e hizo referencia tanto a los 
					problemas que han encontrado como a las soluciones que han 
					empleado. “Una de las torres se estaba desplomando y hemos 
					tenido que consolidar su estructura con hormigón”, explica. 
					“Las murallas se construyeron con la técnica del tapial”, 
					apuntó Gurriarán, quien agregó que es un material que se 
					utilizaba mucho tanto en la península como en el Magreb. 
					Así, hizo referencia a otras construcciones como las 
					murallas de Sevilla, de Jerez de la Frontera o de Cáceres. 
					 
					Último día de jornadas 
					 
					La segunda ponencia de la tarde, ‘BICs de Ceuta: una 
					propuesta de reestructuración’, fue impartida por la 
					arquitecta Úrsula Linares López y por el historiador del 
					arte Francisco Ganfornina Lozano, autores de la propuesta de 
					reorganización de los bienes de interés cultural de Ceuta.
					 
					 
					Hoy, último día de las jornadas, el arquitecto José 
					Rodríguez Galadí, jefe del Servicio de Rehabilitación de 
					Vivienda de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la 
					Junta de Andalucía, hablará sobre los ‘Seis episodios de la 
					rehabilitación de viviendas en Andalucía’. Rodríguez ha sido 
					profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de 
					Arquitectura de Sevilla. 
					 
					Para cerrar las jornadas, el arquitecto Félix Madrazo 
					presentará una ponencia titulada ‘Vivienda de patrón’. 
					Madrazo es autor de las 170 VPO de la parcela B2 de Loma 
					Colmenar. Además, ha trabajado con A. Kalach en México y con 
					R. Koolhaas en Holanda. Es socio de IND (Inter National 
					Design), miembro del colectivo latinoamericano de 
					arquitectos Supersudaca y docente en la facultad de 
					arquitectura de TU Delft en Holanda. 
   |