| 
                     
					El PP destacó ayer el triunfo “sin paliativos” que consiguió 
					en las elecciones generales del pasado domingo, donde logró 
					abarcar el mayor porcentaje de votos de todo el país, con un 
					66,73 por ciento de apoyos a la candidatura representada por 
					Antonio Gutiérrez al Congreso de los Diputados. En una rueda 
					de prensa junto a sus compañeros de terna, el presidente 
					regional del PP y senador electo por Melilla, Juan José 
					Imbroda, calificó como “casi extraplanetaria” esta victoria 
					de su partido, ya que tal porcentaje de votos “es muy 
					difícil de conseguir en una democracia en cualquier 
					región”.mo que pedirá es que se suspenda la Asamblea y que 
					el Ejecutivo quede sin oposición”. 
					 
					mbroda negó que la alta abstención registrada el domingo en 
					la ciudad haya ayudado al PP a conseguir esta amplia 
					ventaja. Así, recordó que en los comicios del domingo fue en 
					Melilla de un 53 por ciento, un índice similar al de 
					elecciones celebradas anteriormente, excepto las generales 
					de 2008, cuando se registró un 63 por ciento “por el caso 
					voto por correo”. Tomando como referencia este dato, Imbroda 
					indicó que hace casi cuatro años hubo un 10 por ciento más 
					de participación que, si se hubiera dado en estas elecciones 
					generales, habrían dado lugar a unos 5.000 votos más en el 
					escrutinio. Para demostrar que no hubieran influido en el 
					resultado final, Imbroda puso a los periodistas en la 
					situación de que esos 5.000 votos de más hubieran sido todos 
					para el PSOE, que sumados a los 6.745 que consiguió el 
					domingo, habrían dado como resultado definitivo para la 
					candidata socialista, Gloria Rojas, casi 12.000 votos. 
					“Nosotros conseguimos casi 18.000, así que ellos siguen 
					lejísimos del PP”, sacó como conclusión Imbroda. Asimismo, 
					destacó que la tendencia de voto para el PP ha sido la misma 
					tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, ya 
					que la diferencia entre Antonio Gutiérrez y el propio 
					Imbroda ha sido de apenas 700 votos. Según dijo el líder 
					popular, esta diferencia es “ínfima” pese a que los votos a 
					la Cámara Alta son más complejos para los electores por la 
					necesidad de elegir a los candidatos con cruces marcadas 
					sobre la papeleta. 
   |