| 
                     Es uno de los organismos que nos 
					gustaría ver que estaba cerrado por falta de clientela, con 
					lo que estaría solucionado el paro. 
					 
					Los datos son alarmantes, diríamos que en medio mundo, pero 
					quedándonos en España estamos a punto de que suenen todas 
					las alarmas, cuando en Ceuta debieran haber sonado ya. 
					 
					Lo de Ceuta ya clama a todos los cielos y eso que aquí, en 
					más de una ocasión, hemos oído decir que es la “autonomía” 
					en la que mejor se vive. 
					 
					Es una de tantas frases huecas y hechas que quieren poner, 
					por delante, algo que no es real. Porque hoy, Ceuta es la 
					cuarta región de la UE con más paro, porcentualmente 
					hablando y la primera, así como suena, la primera en 
					desempleo juvenil. 
					 
					A partir de aquí, todo queda dicho, en un lugar que conforma 
					la realidad de lo que es la geografía española. 
					 
					Y sin salirnos de nuestras fronteras nacionales, de las diez 
					europeas con más parados, ocho son regiones españolas, pero 
					Ceuta, en cuanto a paro, sólo tiene por delante a la isla 
					francesa de Reunión, a Canarias y a Andalucía. Poco más 
					podemos comentar aquí, y especialmente, al ver que eso del 
					paro no va enmarcado en los gobiernos de un signo o de otro, 
					por cuanto si Andalucía está regida por el PSOE, en Ceuta 
					manda el PP y aquí poco ingenio parece que está habiendo, 
					para haber llegado a la situación que se ha llegado. 
					 
					Frente a esto, uno tiene que sentir envidia, no sé si sana, 
					o menos sana, cuando ves que las regiones con menos paro 
					están en Holanda, en Italia y en Austria. 
					 
					Ahora mismo, la media de paro, en toda la UE, es del 9,6%, 
					un porcentaje que hay que analizar con mucho detenimiento, 
					porque empieza a ser preocupante, cuando menos. 
					 
					Pues bien, frente a ese 9,6%, en Ceuta se eleva el paro al 
					24,1%, porcentaje insoportable de no ser porque habrá 
					quienes, con toda la justificación posible, puedan dedicarse 
					a otro tipo de artimañas, para frenar el hambre y la 
					carestía de casi todo. 
					 
					Y si preocupante es este dato, mucho más lo tiene que ser 
					este otro que afecta a la juventud y que nos indica que la 
					tasa de paro juvenil está en el 60,2%, con lo que queda 
					claro que los jóvenes de Ceuta tienen marcado el destino de 
					irse de aquí, o si se quedan en Ceuta, dedicarse a 
					“negocios” que no son nada alentadores, para la buena marcha 
					de una sociedad del siglo XXI. 
					 
					Y es que, volviendo a echar la vista a los números, cosa que 
					no me gusta nada, frente a la alta tasa de paro en la UE 
					entre los jóvenes, con casi el 21%, aquí ya lo hemos dicho, 
					es tres veces mayor, con lo que Ceuta se ha convertido en la 
					primera, en cuanto a parados se refiere, de las 271 regiones 
					de la UE. 
					 
					Llegados a esta situación, debe quedar claro que sería la 
					mayor de las fiestas la que podríamos organizar si, un día, 
					la Oficina de empleo tuviera que cerrar, por no tener 
					clientela a la que atender, por tener una ciudad con pleno 
					empleo, algo que en 2008 se prometió por quienes formaban la 
					candidatura que ganó, a nivel nacional. 
					 
					A partir de entonces, y con la que ha caído encima, nos ha 
					llevado a esto que comentamos hoy. Y como Ceuta y Melilla, 
					al ser hermanas, en algo tendrán que parecerse, pues en 
					Melilla el paro femenino supera a todas las demás regiones. 
					No cabe duda, por algo habría que destacarse. 
   |