| 
                     
					 
					Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la 
					Violencia de Género, el PSOE de Ceuta y Juventudes 
					Socialistas han querido manifestar, a través de la 
					participación en los diferentes actos organizados por la 
					Mesa sectorial de la Mujer, el apoyo total al Gobierno de la 
					Ciudad en la lucha contra esta lacra, ya que, “la violencia 
					de género sólo es combate desde la coordinación y 
					colaboración, hasta ahora no hemos podido mostrar nuestra 
					satisfacción por la aprobación, a propuesta del Grupo 
					Parlamentario Socialista, de la creación de un protocolo de 
					actuación común para luchar contra la violencia machista, 
					que no es más que la suma de los esfuerzos que entre todos y 
					todas debemos hacer para continuar aumentando los niveles de 
					éxito obtenido tras la puesta en práctica de la Ley 
					Integral”, señalaba la responsable de igualdad del partido 
					socialista, Sandra López. 
					 
					La Secretaria de Igualdad ha querido valorar y hacer una 
					mención especial a la labor desarrollada en estas dos 
					legislaturas por el Gobierno Socialista en materia de 
					igualdad, y en concreto a la lucha contra la violencia de 
					género, “hemos dejado claro nuestro firme compromiso en esta 
					tarea, en una triple dirección: apoyar a las víctimas, 
					perseguir a los agresores y alertar a la sociedad española 
					de la necesidad de combatirla, dejando atrás siglos de 
					opresión y de silencio cómplice”, además ha querido hacer 
					referencia a los grandes logros conseguidos, “Delegación 
					Especial de Gobierno, Juzgados especializados en Violencia 
					de Género, endurecimiento de las penas de los agresores, 
					nombramiento de fiscales especializados, observatorio 
					estatal, el 016, importantes campañas y grandes inversiones 
					en protocolos de protección e inserción…, que han 
					posibilitado estar en el camino correcto y obligan al nuevo 
					Gobierno de la nación a mantener la misma línea de actuación 
					sin recurrir al recorte ni a la eliminación de todos los 
					avances y proyectos logrados hasta ahora”.  
					 
					También ha hecho referencia, a la reciente creación de una 
					plataforma digital al servicio de las unidades de 
					coordinación y de violencia contra la mujer, con el fin de 
					intercambiar experiencias de trabajo e información entre los 
					territorios que permitan mejorar sus actuaciones, que 
					suponen un refuerzo de “la estructura territorial para 
					facilitar el diagnóstico de la situación de cada ciudad y 
					mejorar con ello las acciones, es otra forma de proteger a 
					las víctimas y de mejorar el propio servicio en Ceuta”. 
					 
					Desde el Psoe de Ceuta afirman que “la denuncia es la única 
					vía para salir de esta situación, ya que el 70% de las 
					mujeres asesinadas no lo habían hecho”. También han querido 
					destacar que “casi 600.000 denuncias por violencia machista 
					han hecho posible que 240.000 mujeres solicitaran una orden 
					de protección, 128 en Ceuta”.  
					 
					Por otro lado, Juventudes Socialistas de Ceuta, ha querido 
					expresar su total rechazo al resultado del estudio 
					presentado por la Federación de Mujeres Progresistas, donde 
					establece que el 80% de los y las jóvenes de entre 14 y 18 
					años piensan que en una relación de pareja, la chica debe 
					complacer al chico, mientras que este tiene la obligación de 
					protegerla.  
					 
					Para los y las jóvenes socialistas ceutíes, “ésta es una 
					idea errónea que debemos arrebatar de la cabeza a los y las 
					jóvenes, a través de campañas de sensibilización e 
					información, que conciencien a la juventud sobre la relación 
					de estos tipos de comportamientos con la violencia 
					machista”. Además, consideran que “la violencia de género 
					surge de una estructura social de desigualdad muy afianzada, 
					y por ello es necesario poner el acento en la educación en 
					igualdad de oportunidades desde las edades más tempranas, a 
					través de diferentes modelos”. 
   |