| 
                     
					La creación de un Grupo de Trabajo, del que forman parte 
					varios consejeros, que estudie la situación del sector 
					público empresarial y una reorganización de la estructura 
					administrativa y de personal es el último paso antes de que 
					se decida finalmente dar por concluida la vida de algunas 
					empresas municipales cuyo funcionamiento provoque 
					duplicidades en la Administración y un sobrecoste añadido no 
					soportable en los tiempos que corren. 
					 
					El Gobierno va a reflexionar y tomar decisiones, porque así 
					se había comprometido en el programa electoral, y se está 
					llevando a cabo en las autonomía gobernadas por el Partido 
					Popular, sobre el actual dimensionamiento del sector público 
					empresarial. 
					 
					Eso sí, el Gobierno de la Ciudad Autónoma parte de la 
					premisa -porque así se han expresado algunos interlocutores- 
					de que el empleo público debe respetarse en sus actuales 
					niveles (no se despediría a nadie) porque se entiende que la 
					administración pública autonómica es una de la principales 
					empresas de la ciudad de Ceuta y no se contribuirá a 
					aumentar la ya muy elevada tasa de paro. Es decir, se 
					revisarán las empresas municipales, sus estructuras, pero no 
					se producirán despidos de personal. Se va a mantener el 
					nivel de empleo público. 
					 
					Un grupo de técnicos de la Administración local ha venido 
					trabajando sobre varios escenarios posibles en cuanto al 
					futuro de las estructuras de los entes públicos relacionados 
					con la Ciudad Autónoma y que ha concluido con una primera 
					reflexión que se examinará con el presidente de Ceuta. La 
					creación de un grupo de trabajo, anunciado por Vivas que 
					celebró su primera reunión este jueves pasado, servirá para 
					decidir finalmente qué hacer. 
					 
					Se trata de ver la posibilidad de encontrar coincidencias en 
					los objetivos que tienen planteadas distintas sociedades u 
					organismos autónomos como para integrar o hacer coincidir 
					estructuras y hallar sinergias que aligeren el gasto de 
					cargos directivos y estructuras de funcionamiento. El primer 
					paso se dio con la disolución del ICD. 
					 
					Estas actuaciones, las que vayan a darse en un futuro 
					inmediato contarán con la colaboración y la participación de 
					los sindicatos porque también las centrales sindicales 
					tienen ese objetivo: el gasto eficiente del dinero público. 
					La idea del Ejecutivo es que, cuando concluyan las 
					elecciones sindicales en el ámbito municipal se trate con 
					ellos para hacerlos partícipes en la respuesta que ha de 
					llevarse a cabo para atajar el exceso de gasto, el control 
					del déficit con una esttructura administrativa no 
					sobredimensionada y más eficiente. 
					 
					En este sentido aún no hay decisiones a día de hoy sobre el 
					futuro de los 18 entes públicos que orbitan alrededor de la 
					Ciudad, pero se están planteando negro sobre blanco posibles 
					escenarios que repercutirán en el número actualmente 
					existente de organismos y de sociedades municipales.  
					 
					Aunque las realidades son distintas y los casos no son 
					comparables, las distintas autonomías del PP adaptan los 
					compromisos de aligerar el peso de sus respectivas 
					administraciones públicas. En Ceuta, según fuentes del 
					Gobierno autónomo, está salvado el CES y la RTVCE, quiere 
					decir que las demás sociedades y organismos pueden sufrir 
					las medidas de ajuste que se está adoptando en estas semanas 
					desde la Administración local. 
					 
					El grupo de trabajo, es una de las piezas necesarias, que ha 
					vislumbrado el presidente Vivas, para llevar a cabo el 
					estudio y la toma de decisiones.  
					 
					Varios consejeros de su confianza forman parte de esta Mesa 
					cuyas decisiones han de estar tomadas antes del 31 de enero, 
					según ha adelantado el propio jefe del Ejecutivo local en 
					una reciente rueda de prensa. 
   |