| 
                     
					El Colegio Oficial de Médicos de Ceuta celebra mañana 
					elecciones para elegir una nueva Junta directiva. La 
					especialista en Emergencias Manuela Gómez es una de las 
					aspirantes. El otro candidato es el doctor Enrique Roviralta. 
					Por su parte, Fernando Pérez Padilla, tercer candidato, opta 
					por unirse a la propuesta de Gómez. 
					 
					Manuela Gómez ha estado casi un año de baja por una 
					enfermedad grave. Ha aprovechado ese tiempo para estudiarse 
					a fondo el código deontológico que regula a su colectivo. 
					Ella es médico del 061, con la especialidad de Emergencias, 
					y se ha incorporado al trabajo “con las pilas cargadas” y 
					dispuesta a “defender a sus compañeros”, sin olvidar que se 
					deben a los pacientes. “No estamos sólo por los colegiados, 
					también por la sociedad”, apunta. “El código deontológico 
					médico me ha abierto los ojos, recoge todo lo que debemos 
					tener en cuenta”, añade Gómez. Es una de los dos candidatos 
					a la presidencia del Colegio Oficial de Médicos, cuyas 
					elecciones se celebran mañana. La otra candidatura es la que 
					encabeza el especialista en Otorrinolaringología Enrique 
					Roviralta. La tercera propuesta, la liderada por el 
					coordinador del 061, Fernando Pérez Padilla, se ha unido a 
					la de Gómez. “Nuestras propuestas son muy similares y hemos 
					preferido no disgregar los votos”, explicó Pérez Padilla, 
					quien aspira a la vicepresidencia.  
					 
					Alberto Levy, Juan Manuel González Muñoz o Antonio Ambrona 
					son algunos de los nombres que concurren en la candidatura 
					de Manuela Gómez. La candidata sostiene que los médicos 
					deben “adaptarse a los cambios sociales y políticos y actuar 
					en consecuencia”. Vuelve entonces al “texto base”. “El es 
					primer código deontológico del siglo XXI, puesto que se 
					reformó el pasado julio para regular a los 52 Colegios 
					Médicos que existen en España”, apunta Gómez, quien asegura 
					que el texto da el pistoletazo de salida ante un “horizonte 
					que está completamente abierto”. 
					 
					El texto recoge, según explica la candidata, normativas 
					relativas a la función disciplinaria, a la objeción de 
					conciencia, a la toma de decisiones al final de la vida, a 
					la Sanidad de calidad garantizada para todos los ciudadanos, 
					a la gratuidad y al respeto”. “Tenemos la obligación de 
					gestionar los recursos y controlar el gasto”, explica Gomez, 
					quien apuesta por una Sanidad pública frente a la 
					proliferación de centros privados. Aún así, asegura que no 
					está en contra de que exista de manera complementaria una 
					Sanidad privada y propone en su programa electoral la 
					eliminación de la obligatoriedad de renunciar al plus de 
					exclusividad cuando un médico compagina su trabajo en la 
					Sanidad pública y privada.  
   |