| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					cultura - LUNES, 28 
					DE NOVIEMBRE DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					intervención de Ángel Gabilondo. cedida.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										jornadas 
   | 
									 
									
										| 
										 
										“Leer es un acto de rebeldía, 
										transformación y atrevimiento”  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Ángel 
							Gabilondo, ministro de Educación en funciones, 
							clausura el congreso Leer.es, en el que participa un 
							ponente ceutí 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Cristina Rojo 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El III congreso Leer.es finalizó ayer en Madrid dando un 
					empujón a un nutrido grupo de profesionales de distintos 
					ámbitos para potenciar la motivación hacia la lectura. Una 
					representación del profesorado ceutí estuvo en el congreso, 
					entre cuyos ponentes se encontraba el profesor de la 
					facultad de Humanidades de la UGR en Ceuta Fernando 
					Trujillo. El profesor, disertó sobre el ‘Proyecto 
					lingüístico de centros’, una iniciativa a la que podrían 
					sumarse algunos centros ceutíes. 
					 
					Los calurosos aplausos tras las palabras del Ministro de 
					Educación en funciones, Ángel Gabilondo, ayer en la clausura 
					del III Congreso ‘Leer.es’, celebrado en Madrid desde el 
					pasado viernes bajo el lema ‘Motivos para leer. Compromiso 
					con la lectura’, pusieron de manifiesto que estos tres días 
					debatiendo, estudiando y compartiendo distintas metodologías 
					e ideas para fomentar la lectura calaron en sus asistentes, 
					dándoles una buena dosis de motivos, y de motivación para 
					fomentar la lectura en definitiva, que era precisamente uno 
					de los objetivos que perseguía el encuentro. Al congreso 
					asistieron varios representantes del entorno educativo 
					ceutí, entre ellos tres asesores del CPR, un profesor de 
					infantil del CEIP Ortega y Gasset y otro del Rosalía de 
					Castro, además Fernando Trujillo, profesor de Didáctica de 
					la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación y 
					Humanidades de Ceuta.  
					 
					Éste último formó parte del elenco de ponentes del 
					encuentro, que se pudo seguir virtualmente a través de 
					Internet durante los tres días. Su ponencia se centró en el 
					‘Proyecto lingüístico de centros’, una iniciativa en la que 
					pronto podrían empezar a trabajar algunos centros de 
					educación en Ceuta según confirmó ayer telefónicamente 
					Verónica Rivera, Asesora del Ámbito Sociolingüístico del CPR 
					tras asistir al congreso. “Este proyecto tiene en Ceuta 
					todos los agentes educativos y sociales necesarios para 
					funcionar y también la variedad lingüística con la que 
					trabaja”, explicó Rivera. La asesora del CPR hizo un balance 
					muy positivo del congreso, al que ha acudido, en cada una de 
					sus tres ediciones, una representación de Ceuta.  
					 
					A partir de ahora, y a través de la página web del congreso, 
					los docentes podrán tener acceso a un extenso número de 
					proyectos que pretenden difundir buenas prácticas en lectura 
					en distintas comunidades autónomas, “algo muy práctico y 
					novedoso porque se trata de gente con experiencia y 
					autoridad para poder seguir en la iniciativa de motivar 
					hacia la lectura”, explicó Rivera. Y es que, como recordó 
					Gabilondo, “nunca se deja de aprender a leer”.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					La enfermedad de una sociedad que no lee 
					El ministro de Educación en 
					Funciones, Ángel Gabilondo, utilizó ayer un símil para 
					explicar la importancia de la lectura en todos los ámbitos 
					de la vida, desde el escolar hasta el profesional, 
					comparando la falta de lectura con “una enfermedad social”. 
					Una enfermedad que a su vez se podría traducir en la “falta 
					de escucha”. Afortunadamente, según argumentó Gabilondo, no 
					solo se contagian las enfermedades, sino que también se 
					puede contagiar lo bueno, en este caso, la pasión por la 
					lectura. Así agradeció el ministro su función a los 
					docentes, y les animó a seguir “contagiando”, con “frescura 
					y emoción”, al igual que lo han hecho durante ‘Leer.es’. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |