| 
                     
					La Ciudad Autónoma es consciente de que 2012, desde el punto 
					de vista económico, será un año “restrictivo”. Así al menos 
					lo indicó esta semana el portavoz del Gobierno local, Daniel 
					Conesa, quien, en una entrevista concedida a la emisora 
					local de Onda Cero, señaló que el Ejecutivo melillense no 
					puede realizar hoy por hoy los Presupuestos de Melilla por 
					la “incertidumbre” que genera el “planteamiento de 
					reducción” de las partidas de nivel estatal o europeo. 
					 
					El portavoz del Gobierno de la Ciudad, Daniel Conesa, cree 
					que 2012, desde el punto de vista económico, será un año 
					“restrictivo”. En una entrevista concedida a Onda Cero, 
					Conesa dejó claro que estas restricciones no proceden de los 
					ingresos propios de la Ciudad Autónoma, “que no van mal”, si 
					bien es cierto que indicó que algunos “se mantendrán y otros 
					bajarán”. Eso sí, en su conjunto, los ingresos “se van a 
					mantener alrededor de las previsiones”.  
					 
					El portavoz del Ejecutivo melillense explicó que existen 
					partidas de nivel estatal o europeo en las que se hay un 
					“planteamiento de reducción”, de ahí la “incertidumbre” de 
					la Ciudad Autónoma de Melilla, una “incertidumbre” que 
					“impide” realizar los Presupuestos Generales de la Ciudad (PGCAM) 
					de 2012 para que estos “no vayan a quedar desfasados en los 
					primeros días de aplicación”. “Tenemos un planteamiento 
					provisional de cómo pueden evolucionar esas partidas de 
					ingreso”, comentó Daniel Conesa, quien afirmó que “lo mejor” 
					es esperar para ver “por dónde van los tiros” del próximo 
					Gobierno central y, a partir de ahí, hacer un proyecto 
					presupuestario para Melilla. De todos modos, el portavoz 
					consideró que el equipo económico del Partido Popular (PP) 
					avanzará “algún criterio” de las próximas cuentas del 
					Estado. En este sentido, se refirió Conesa a que los PGCAM 
					del próximo año se tendrán que ver reducidos a pesar de que 
					hay familias que necesitan atenciones sociales por la 
					crisis. El aumento de población, tal y como dijo, tiene 
					“mucho que ver” con la situación económica actual, lo que 
					origina que una serie de atenciones sociales “tengan que 
					verse incrementadas”. “Habrá que recortar, pero manteniendo 
					la inversión, que genera riqueza y puestos de trabajo, y 
					prescindir de determinadas cuestiones”, espetó. Habló Conesa 
					también de los créditos que podría pedir la Ciudad. “No 
					vamos a tener esa posibilidad”, aseveró, dado que, mientras 
					que ahora se permite un endeudamiento del 0,75 por ciento, 
					el escenario para 2012 es el de déficit cero. “Si ese margen 
					también lo recortan, la única posibilidad de endeudamiento 
					va a ser endeudarse por aquello que se amortice”, señaló. 
   |