| 
                     
					La construcción está en una situación “límite”. Según 
					explica el presidente de la Asociación de Empresarios de 
					este sector en Ceuta, Cristóbal Chaves, “si no se consigue 
					un equilibrio entre licitación y crédito, pocas 
					posibilidades de recuperación se vislumbran en el 
					horizonte”. Chaves indica además que “gracias a la labor del 
					Gobierno” se ha logrado una bonificación del 50% en las 
					cuotas a la Seguridad Social que no entienden por qué no 
					incluye a este sector, “el más afectado por la crisis”. 
					 
					El sector de la construcción, está en una situación “límite” 
					y “si no se consigue un equilibrio entre licitación y 
					crédito, pocas posibilidades de recuperación se vislumbran 
					en el horizonte”. El presidente de la Asociación de 
					Empresarios de la Construcción de Ceuta, Cristóbal Chaves, 
					remarca que el crédito es “uno de los factores que alimenta 
					el tejido empresarial” y que “es momento de hacer justicia a 
					un sector que en su momento dio grandes beneficios a las 
					entidades financieras durante muchos años”. 
					 
					Desde la asociación empresarial se subraya, en una nota de 
					prensa remitida ayer, que “uno de los sectores más 
					castigados por la crisis económica es sin duda la 
					construcción, un sector que históricamente se ha 
					caracterizado por su capacidad para la creación de empleo, 
					siendo uno de los pilares más importantes de la economía”.
					 
					 
					También explica Chaves que en Ceuta, por ser un territorio 
					de actuación pequeño, el 80% de las empresas constructoras 
					son pymes y de este porcentaje el 50% “se ha estructurado en 
					dirección a las obras oficiales, ya sean del gobierno 
					autonómico, ayuntamiento o ministerios”. 
					 
					De ahí que en estos momentos de recortes, los constructores 
					estén de acuerdo en lo que concierne a reducir el gasto 
					corriente “pero para la inversión productiva, habría que ir 
					a la máxima inversión, dando posibilidad de contratación a 
					las empresas de construcción”.  
					 
					Chaves subraya asimismo que a los empresarios les preocupa 
					mucho la desaparición de empresas, pero que también se 
					“desesperan” al ver “cómo aumenta el número de parados en el 
					sector, mucho de ellos después de colaborar con su empresa 
					durante muchos años”. “No necesitamos muchas subvenciones, 
					sólo la oportunidad para seguir trabajando, con lo cual 
					frenar en la medida de lo posible la sangría que representa 
					la desaparición de empresas y el despido de trabajadores”, 
					concluye. 
					 
					Los constructores destacan por otra parte que “gracias a la 
					labor del Gobierno”, en la ciudad se ha conseguido una 
					bonificación del 50% en las cuotas a la Seguridad Social, 
					“un logro muy importante”, pero del que lamentan que se haya 
					dejado fuera “al segundo sector económico de la ciudad”, que 
					consideran “el más afectado por la crisis”. 
					 
					Chaves recuerda por último que “la periferia de empresas 
					auxiliares que se ven perjudicadas es enorme, electricidad, 
					carpintería, fontanería, transportes, pinturas y un largo 
					etc., sin contar con los fabricantes de materia prima”, todo 
					“agravado por la morosidad”, lamenta. 
   |