| 
                     
					Los facultativos Manuela Gómez y Enrique Roviralta se 
					postulan a la Presidencia del Colegio Oficial de Médicos. La 
					nueva Junta Directiva del organismo será elegida hoy en las 
					urnas por los trescientos médicos que están llamados al 
					voto. El equipo que salga elegido estará al frente del 
					Colegio durante los próximos cuatro años. 
					 
					Trescientos facultativos están llamados hoy a las urnas para 
					elegir al que será el presidente del Colegio Oficial de 
					Médicos de Ceuta durante los próximos cuatro años, en 
					sustitución de Javier Prat Cobo, que ha ostentado el puesto 
					en los últimos doce. 
					 
					Los dos médicos que se postulan a la Presidencia son la 
					especialista en Emergencias del 061 Manuela Gómez y 
					especialista del Servicio de Otorrinolaringología del 
					Hospital Universitario Enrique Roviralta. Junto a ellos, un 
					amplio equipo directivo que cuenta como aspirantes a la 
					Vicepresidencia con el coordinador del 061, Fernando Pérez 
					Padilla, en el primer caso, y con el cardiólogo José María 
					Miralles para la otra opción. 
					 
					Las urnas estarán ubicadas en la sede del Colegio, en la 
					calle Serrano Orive, numero 1, entre las diez de la mañana y 
					las seis de la tarde. Ambos facultativos animan al colectivo 
					médico de Ceuta a participar en estas elecciones y efectuar 
					su voto, puesto que la participación en este tipo de 
					elecciones suele estar marcada por una amplia abstención. 
					 
					La candidatura liderada por Roviralta promueve la 
					modernización y renovación del Colegio Oficial de Médicos. 
					Así, apuntan que la falta de presupuestos hay que suplirla 
					“con ideas en tiempos de crisis”. 
					 
					Por su parte, la candidatura que promueve Gómez apuesta por 
					tener como elemento clave el código deontológico por el que 
					se regula el colectivo. De este modo, sostiene que los 
					médicos tienen la obligación de “gestionar los recursos” y 
					de trabajar en pro del “beneficio de la ciudadanía”. 
   |