| 
                     
					El próximo jueves se presenta en Madrid el primer ‘Programa 
					Lingüístico de Centro’ diseñado para la ciudad autónoma de 
					Ceuta. Cuatro centros escolares ceutíes han mostrado ya su 
					interés al Ministerio de Educación por formar parte de esta 
					iniciativa enfocada a apoyar el desarrollo de la competencia 
					comunicativa. 
					 
					El primer ‘Proyecto Lingüístico de Centro’ diseñado para la 
					ciudad autónoma de Ceuta, una iniciativa que parte del 
					Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) 
					y cuyo objetivo es desarrollar la competencia comunicativa 
					del alumnado con dificultades de aprendizaje, especialmente 
					en entornos bilingües, se presenta el próximo jueves en 
					Madrid. 
					 
					El Proyecto Lingüístico de Centro (PLC), es una estrategia 
					educativa que lleva ya años utilizándose en comunidades como 
					Valencia, Galicia, Cataluña o el País Vasco, por su especial 
					atención a entornos donde se utiliza más de una lengua.  
					 
					Aún así, el proyecto toma forma diferente en cada comunidad, 
					e incluso en cada centro educativo, ya que según explican 
					sus responsables, de lo que se trata es de atender a las 
					necesidades individuales de cada centro, que será quien, 
					tras una evaluación de diagnóstico del colegio o instituto, 
					podrá empezar a trabajar en la concreción de pasos 
					“realistas” hacia la mejora de la competencia lingüística.
					 
					 
					El desarrollo de esta competencia puede enfocarse al apoyo 
					del castellano (en situaciones donde no es la lengua 
					materna), a una segunda lengua como por ejemplo el inglés, o 
					incluso a las dos, según explican fuentes de la Dirección 
					Provincial del Ministerio de Educación en Ceuta.  
					 
					“De lo que se trata es de elaborar un plan de mejora, sea 
					para castellano o inglés, ya que todos somos profesores de 
					una lengua en definitiva, y todas las materias participan de 
					este programa, ya que todas las materias parten de la lengua 
					como método de comunicación”. El coordinador a nivel 
					nacional de los Proyectos Lingüísticos de Centro, el 
					profesor de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR 
					en Ceuta, Fernando Trujillo, explicaba el funcionamiento del 
					proyecto este fin de semana en el ‘III Congreso Leer.es’.
					 
					 
					“Los centros son autónomos y deciden cómo funcionar 
					dependiendo de sus necesidades”, argumenta, añadiendo que es 
					un proyecto “ilusionante” y un concepto hoy en día “en 
					ebullición”. Hoy mismo se presenta en Sevilla el concepto 
					aplicado a la educación andaluza, y el próximo jueves será 
					en Madrid donde se vuelva a tratar el tema.  
					 
					El CEIP Lope de Vega, uno de los centros escolares ceutíes 
					interesados en formar parte de este programa, tiene ya en 
					marcha un proyecto piloto encaminado a seguir las líneas de 
					actuación que trabaja esta iniciativa.  
   |