| 
                     
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer inicia hoy su 
					campaña para acercar a los ciudadanos el Teatro Auditorio 
					del Revellín, diseñado por el genial arquitecto Álvaro Siza. 
					La actividad se realiza como preámbulo al acto de entrega 
					–el próximo 2 de diciembre– del Premio de las Artes y la 
					Cultura y se llevará a cabo, previa retirada de invitación 
					en el PIC, en tres horarios de tarde: 16.30, 17.30 y 19.00 
					horas. 
					 
					 
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer inicia hoy su 
					campaña para acercar a los ciudadanos el Teatro Auditorio 
					del Revellín. A través de unas visitas guiadas de 50 
					minutos, los ceutíes tienen la oportunidad de conocer las 
					entrañas del complejo que desarrolló el arquitecto luso 
					Álvaro Siza. Tal como se informó en nota de prensa, la 
					visita servirá para conocer “a qué responde su diseño, cómo 
					es la acústica que se creó expresamente para el teatro, cómo 
					funciona la escenografía o el escenario elevado para la 
					orquesta”, entre otras preguntas que tendrán respuesta en 
					estas jornadas de puertas abiertas. La actividad se realiza 
					como preámbulo al acto de entrega –el próximo 2 de 
					diciembre– del Premio de las Artes y la Cultura, que este 
					año, en su decimocuarta edición, ha recaído en el cineasta 
					ceutí y ganador de un Goya Abdelatif Hwidar. 
					 
					La visita puede realizarse hoy, mañana y el jueves 1 de 
					diciembre, siempre por la tarde, con tres horarios 
					diferentes: 16.30, 17.30 y 19.00 horas. 
					 
					Para poder asistir sólo es necesario retirar una invitación 
					en el Punto de Información Cultural, frente al Palacio de la 
					Asamblea. Los pases están limitados a un máximo de 20 
					personas, por lo que serán 180 los ciudadanos que tendrán el 
					privilegio de conocer el interior del Teatro, que toma vida 
					a través de dos de los cinco edificios que compone el 
					complejo de 25.000 metros cuadrados construidos diseñado por 
					el genial arquitecto portugués: el propio Auditorio, que 
					alberga una sala de ensayo y una galería para exposiciones, 
					y un edificio anexo con camerinos y una zona administrativa. 
					 
					Durante el paseo por el Teatro se puede ver también en esa 
					galería, de 400 metros cuadrados, ‘Revellín, historia de un 
					espacio’, una exposición fotográfica compuesta por 125 
					imágenes a través de las que se resume la historia de este 
					emblemático paseo de la ciudad. La muestra abrirá sus 
					puertas mañana coincidiendo con la primera jornada de 
					puertas abiertas, y podrá verse hasta el 31 de enero. 
   |