| 
                     
					Un presupuesto “realista, prudente, viable, consecuente y 
					dinámico” para 2012, según lo ha calificado el consejero de 
					Hacienda, Francisco Márquez de la Rubia, será el que quede 
					hoy publicado en el BOCCE y entregado a los partidos con 
					representación en la Asamblea para que en un periodo de 15 
					días se puedan realizar alegaciones y preparar el Pleno para 
					su debate y aprobación definitiva antes de fin del mes de 
					diciembre. 
					 
					Con un esfuerzo considerable en políticas, de las 
					denominadas sociales, en las que no sólo se mantiene la 
					inversión, sino que se aumenta en un 4%, sin programas 
					ocultos de recortes que acharcarles, el consejero de 
					Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma, Francisco 
					Márquez de la Rubia ha presentado lo que ha considerado un 
					presupuesto general de la Ciudad para 2012 “realista, 
					viable, prudente, consecuente y dinámico” que se mantiene en 
					el límite de los 280 millones en cuanto a los números que 
					emanan del presupuesto consolidado (el que reúne las cuentas 
					municipales con las del sector público empresarial incluido 
					Puerta de Africa y Parque Marítimo). 
					 
					El proyecto de presupuestos, que se publica en el BOCCE 
					desde hoy y que también tienen ya en su mano los partidos 
					con representación en la Asamblea, ha sido devuelto por el 
					CES con un dictamen favorable, salvo un voto particular 
					negativo de CCOO en su aspecto más político que sindical. 
					-Mezcolanza asidua en el ‘modus operandi’ que ha devenido en 
					un golpe en las elecciones de ayer en la administración 
					local. Los funcionarios enviaron un claro mensaje al 
					sindicato-. 
					 
					Los presupuestos se expondrán durante 15 días en periodo de 
					alegaciones para, sobre el 28 o el 29 de diciembre celebrar 
					un pleno extraordinario y que las cuentas públicas para 2012 
					queden aprobadas antes de que finalice el año, “un 
					compromiso que también cumpliremos”, señaló el consejero 
					antes de desgranar los aspectos del presupuesto, cuya 
					elaboración se debe “a la excelente labor de los técnicos de 
					Hacienda en colaboración con los de las distintas áreas y 
					consejerías de la Ciudad”, alabó Márquez. 
					 
					No ha sido fácil su elaboración. “Se ha llevado a cabo en el 
					punto más álgido de la crisis” económica y financiera que 
					padece no sólo España, sino Europa, y en base a unos 
					supuestos de inflación y de previsión de crecimiento hecho 
					por el Estado, que no se han correspondido finalmente con 
					los dicho, por lo que hay que reajustarlo, ha explicado 
					Márquez. 
					 
					Crítica 
					 
					El consejero de Hacienda no ha perdido la ocasión de afear 
					al Gobierno en funciones de la nación “al no emitir un 
					decreto de prórroga del presupuesto”, por lo que ahora, 
					dijo, deberá ser el gobierno entrante para que, con rapidez, 
					a final de diciembre realice ese decreto antes de elaborar 
					unos presupuestos generales del Estado nuevos que se 
					prolongarán hasta el mes de marzo. 
					 
					Esto es fruto “de la irresponsabilidad del gobierno 
					socialista”, que ha hecho en estos últimos estertores “un 
					flaco servicio a las regiones y a sus respectivos 
					ejecutivos”, completó el responsable del área de Hacienda de 
					la Ciudad Autónoma. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Equilibrio presupuestario, de nuevo, para 2012 
					Uno de los aspectos en los que ha 
					incidido especialmente el consejero de Hacienda es en el 
					hecho de recordar que para 2012, “una vez más se apuesta, 
					por responsabilidad, por el equilibrio presupuestario” 
					(ingresos menos gastos igual a cero) “para no acudir al 
					déficit y colaborar, de este modo, se muestra la lealtad y 
					prudencia de este gobierno para salvaguardar los límites del 
					cumplimiento del déficit presupuestario que impone el Estado 
					y las políticas económicas que no condicionen a España a un 
					empeoramiento de sus circunstancias ante los mercados que 
					redunde en falta de credibilidad y, por tanto, debilidad en 
					el ámbito internacional. El Gobierno de Ceuta, a través del 
					consejero de Hacienda, ha recordado que el equilibrio 
					presupuestario es un modo de entender las cuentas que no es 
					nueva para este Ejecutivo, que ha vuelto a hacer uso de este 
					“mecanismo de responsabilidad”. 
   |