| 
                     Ya lo tenemos aquí, con el lujo y 
					la elegancia de siempre, aunque se haya recortado el número 
					de puntos de luz. 
					 
					De todas formas, el que haya unas cuantas lucecitas, más o 
					menos, poco importa, porque lo realmente interesante es el 
					atractivo de esas zonas iluminadas que parecen reclamar a 
					las personas, hacia los lugares comerciales. 
					 
					Y a Ceuta ha llegado un poco más retrasado que a Madrid, por 
					ejemplo, sin embargo, creo que es suficiente que, desde el 
					día primero de diciembre ya luzcan y se iluminen las calles, 
					cambiando de ambiente. 
					 
					Muchos despilfarros de luz y colorido, un mes antes de la 
					Navidad, no parece que vaya a tono con la situación 
					económica que atravesamos, pero si esas luces y esos nuevos 
					colores atraen a la gente, para hacer sus compras, mejor que 
					mejor. Habrá que mover el comercio y, a partir de ahí, todo 
					lo que salga. 
					 
					El tradicional alumbrado de Navidad, que en los años 80 no 
					se inauguraba hasta el 12 o el 15 de diciembre, se inauguró 
					en la tarde – noche de ayer, día 30 de noviembre. 
					 
					El presidente de la Ciudad, con todos aquellos que le 
					siguen, como corte, dio el pistoletazo de salida a las 
					fiestas navideñas 2011 – 2012. 
					 
					Y como aquí todos pagamos impuestos, los de una zona de la 
					Ciudad y los de otras zonas, también, en estos casos, la 
					“tarta” debe ser repartida para todos, por igual. 
					 
					Se comenzó el encendido recién anochecido, sobre las siete 
					de la tarde, en la zona de San José, para a las ocho dar la 
					salida oficial del alumbrado de todo el centro de la ciudad. 
					 
					Menos mal a que la ciudad no es grande, que si no, si tienen 
					que recorrer todas las barriadas terminarían más “a 
					deshoras” que los Reyes Magos cuando llevan los regalos a 
					los niños en la noche del cinco de enero. 
					 
					Y hay ligeros cambios, no sé si por casualidad o por aquello 
					de que, a partir de ahora, la Plaza de los Reyes va a ser 
					más familiar con la Plaza de África, por aquello de los 
					resultados electorales, en esta ocasión el alumbrado, 
					oficialmente, comenzó en dicha Plaza de los Reyes. 
					 
					Y como la crisis no respeta días festivos o días laborables, 
					no se para en fiestas, ni en nada que se le parezca, en esta 
					ocasión el alumbrado es más pobre, dicen los expertos, con 
					casi 500.000 puntos de luz repartidos por toda la ciudad, lo 
					que representan un gran porcentaje, por debajo de lo que 
					hubo el pasado año, por ejemplo. 
					 
					Así, con esta rebaja, en los puntos de luz, también la 
					Ciudad Autónoma verá rebajado el recibo de la luz, se habrá 
					dado un gran ahorro energético y a todos nos habrá venido 
					bien. 
					 
					Y en todo esto, para ahorrar más, cada vez se van utilizando 
					más ese tipo de lámparas de tecnología led que ahorran 
					energía, aunque también es cierto que el alumbrado no es el 
					mismo. 
					 
					A partir de ahora, el escaparate y está diseñado, los 
					preparativos se han dado todos para gozar de unas navidades 
					como las de los años anteriores y, a buen seguro, que la 
					crisis, durante estos días se notará menos que, a lo largo 
					de todo el año. 
					 
					No sé si será por una nueva multiplicación de los panes y 
					los peces, pero en Navidad, siempre, se gasta más, incluso 
					por parte de los que menos tienen. Las costumbres recibidas 
					no es fácil arrinconarlas. 
   |