| 
                     
					 
					30 años después de los primeros diagnósticos del Sida, el 
					PSOE se suma un año más a la celebración del Día Mundial del 
					Sida, que se celebra en todo el mundo desde 1998. De acuerdo 
					con el último Informe de ONUSIDA, se calcula que en el mundo 
					hay actualmente 34 millones de personas que viven con el 
					VIH, y que cada día se producen 7.000 nuevas infecciones, lo 
					que supone que sólo en 2010 se produjeron 2,7 millones de 
					nuevos casos, y fallecieron por esta causa 1,8 millones de 
					personas en todo el mundo, siendo África subsahariana la 
					región más afectada por la pandemia. A pesar de que las 
					nuevas infecciones han disminuido un 21% desde 1997, sin 
					duda un dato alentador, sólo el 47% de los 14,2 millones de 
					personas que deben recibir tratamiento en países de ingresos 
					bajos y medios tiene acceso a la terapia. En este sentido, 
					el PSOE reitera su compromiso con los Objetivos de 
					Desarrollo del Milenio, cuyo 6º Objetivo establece que en 
					2015 se alcance el acceso universal a la prevención, el 
					tratamiento, la atención y el apoyo en relación con el VIH y 
					el Sida. 
					 
					En nuestro país se calcula que aproximadamente 150.000 
					personas viven con el VIH y que anualmente se producen 3.500 
					nuevos diagnósticos, de los cuales más de un 25% son tardíos 
					y por tanto sus portadores lo desconocen, lo que impide que 
					puedan beneficiarse del acceso a los tratamientos y de los 
					beneficios que tiene el diagnóstico precoz para disminuir el 
					riesgo de desarrollar Sida, según los expertos. Por tanto, 
					desde todas las Administraciones públicas sanitarias se debe 
					seguir impulsando el diagnóstico precoz, facilitando al 
					máximo el acceso a las pruebas de detección, y garantizando 
					el acceso gratuito, anónimo y confidencial a las mismas. 
					 
					El PSOE manifiesta su preocupación al Gobierno de Ceuta en 
					esta materia. El VIH no ha sido todos estos años, más de 10, 
					un área prioritaria en el ámbito de la salud pública. 
					Muestra de ello son las nulas cifras sobre personas 
					contagiadas, la inexistencia de mecanismos de apoyo social a 
					las personas con VIH y a quienes ya han desarrollado el SIDA 
					y los escasos datos y estudios sobre las conductas de riesgo 
					en nuestra ciudad. Afortunadamente el reciente Plan de SIDA 
					de la ciudad autónoma de Ceuta podría dar luz a las 
					necesidades de la población en materia de prevención y 
					también a las reivindicaciones de las personas afectadas, 
					muchas veces silenciadas por el estigma y los prejuicios. 
					Más vale tarde que nunca. Animamos a que este Plan no se 
					quede en un documento vacío de contenido y pronto podamos 
					ver participación y resultados. Les pedimos que no sigan el 
					ejemplo de otras autonomías donde los programas de 
					prevención del VIH han sido muy recortados, cuando no 
					eliminados, de los presupuestos para los programas de 
					prevención desarrollados en diversas Comunidades gobernadas 
					por el PP.  
					 
					Esta preocupación se hace extensible con la llegada del PP 
					al gobierno de España, lo que puede traer consigo un 
					retroceso en las políticas de prevención, tratamiento, 
					atención y apoyo relacionadas con el VIH y el sida. Por 
					ello, el PSOE manifiesta su firme voluntad de trabajar para 
					que no haya retroceso alguno en los avances que en esta 
					materia se han realizado durante los últimos 8 años, 
					especialmente en el ámbito de los recursos destinados a 
					financiar programas de prevención del VIH que se han 
					cuadruplicado durante estos años, o el impulso de campañas 
					de prevención destinadas a sectores especialmente 
					vulnerables a la infección por VIH. 
					 
					Las mujeres y hombres socialistas somos conscientes de las 
					enormes implicaciones que el estigma tiene en la salud 
					pública, obstaculizando la prevención y el tratamiento. El 
					estigma y la discriminación actúan como promotores de la 
					invisibilidad del VIH, dificultando además la vigilancia 
					epidemiológica de la infección y, con ello, la aplicación 
					práctica de programas de prevención y control de la 
					infección. Es por eso que el PSOE quiere insistir en la 
					necesidad de que las políticas que dan respuesta a la 
					infección por VIH tengan una visión y actuación integradora 
					y global, y que contemplen las íntimas conexiones entre el 
					estigma, la prevención y el diagnóstico precoz de la 
					infección. 
					 
					El PSOE de Ceuta quiere reconocer y apoyar todas aquellas 
					iniciativas que en torno a la prevención y al apoyo a las 
					ylos contagiados se viene realizando por parte de ceutíes 
					que individualmente o a través de sus entidades con pocos 
					medios y mucha voluntad cooperan en la lucha contra el VIH 
					SIDA y el estigma.  
					 
					En el Día Mundial del SIDA, las mujeres y los hombres 
					socialistas, recordamos a quienes han fallecido a causa del 
					sida, reiteramos nuestro compromiso con las personas 
					afectadas por el VIH y el sida y alentamos y apoyamos a 
					quienes desde las organizaciones sociales o desde sus tareas 
					profesionales, trabajan y dedican sus vidas a dar una 
					respuesta que reduzca o elimine el impacto de esta epidemia 
					y a garantizar los derechos humanos, el apoyo y la atención 
					de las personas seropositivas. 
					 
					1 de Diciembre de 2011. 
   |