| 
                     
					Los arreglos en el garaje de las 225 VPO de Loma Colmenar 
					van a suponer un coste aproximado para la Ciudad de entre 
					35.000 y 40.000 euros. Según explicó el consejero de 
					Servicios Comunitarios y Barriadas, el gasto será tan 
					elevado porque se han roto todas las luminarias y se han 
					arrancado los cables de luz. 
					 
					Los arreglos en el garaje de las 225 VPO de Loma Colmenar 
					van a suponer un coste aproximado para la Ciudad de entre 
					35.000 y 40.000 euros. Así lo informó ayer el consejero de 
					Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio García 
					Castañeda, quien explicó que esta cifra es tan elevada a 
					causa de que se han roto “todas las luminarias y se han 
					arrancado los cables de luz; no había intención de robar”.
					 
					 
					Este diario se hacía eco en su edición de ayer de que los 
					vándalos habían destrozado la zona de aparcamiento para 30 
					vehículos.  
					 
					El presidente de la asociación de vecinos, Rafael García, 
					alertó a la consejería que dirige García Castañeda, quien se 
					personó en la zona el miércoles para conocer el alcance de 
					los daños. Después, una brigada se trasladó para soldar la 
					puerta y evitar así que se entre de nuevo al garaje. El 
					representante vecinal tenía previsto reunirse ayer con el 
					consejero pero al final, por problemas de horario, ambos han 
					decidido aplazar este encuentro para tratar la situación. 
					 
					Retirada de zonas de ocio 
					 
					El garaje de Loma Colmenar no ha sido la única zona afectada 
					por el vandalismo. Así, parques infantiles como el de 
					Príncipe Felipe, donde se ha arrancado el suelo, o La Reina, 
					cuyas piezas se tiraron por el terraplén, han hecho saltar 
					la alarma del Ejecutivo local. García Castañeda se reunirá 
					en los próximos días con la Federación Provincial de 
					Asociaciones de Vecinos (FPAV) para tomar medidas: “Si no se 
					cuidan los parques infantiles, habrá que trasladarlos a 
					otros lugares donde sí se haga o donde estén más 
					controlados”. Y es que, para el consejero lo fundamental es 
					el bienestar de los vecinos, pero “no se pueden seguir 
					rompiendo piezas de parques infantiles”. Una actuación 
					realizada en este sentido ha sido la del traslado del parque 
					del zoco de Príncipe Alfonso a la plataforma que se 
					encuentra entre esta barriada y la de Príncipe Felipe o en 
					Pedro Lamata, donde se ha llevado junto al local de la 
					asociación de vecinos.  
   |