| 
                     
					Desde 1987 en la ciudad se han diagnosticado 176 casos de 
					infección del VIH. Once de ellos entre 2000 y 2009. En los 
					dos últimos años no se ha descubierto ninguna nueva 
					infección. Prevenir es fundamental para seguir con un 
					‘crecimiento cero’ y ayer así lo avisó el consejero de 
					Sanidad, Abdelhakim Abdeselam, con motivo del Día Mundial 
					contra el Sida. 
					 
					Hace tres décadas que se descubrió el VIH, entonces 
					comenzaban los ochenta y el sida era algo lejano. Ahora, 
					treinta años después, la enfermedad se ha cobrado más de 35 
					millones de vidas y afecta a unos 30 millones de personas. 
					En Ceuta, concretamente, el virus se le ha detectado a 176 
					personas desde que en 1987 se localizara el primer caso, y 
					de ellos han fallecido 62. Desde 2009, no han aumentado los 
					afectados por el virus y el objetivo es que no se siga 
					propagando, uno de los retos que ayer se plantearon en el 
					Día Mundial del Sida, a cuya celebración se sumó la Ciudad. 
					 
					Bajo el lema ‘30 años de logros, 30 años de retos’, este día 
					ha querido hacer repaso al trabajo llevado a cabo, pero 
					también a lo mucho que queda por hacer. La hoja de ruta ya 
					está señalada en el ‘Plan Contra el Sida’ vigente y cuyos 
					objetivos, tal y como recordó ayer el consejero de Sanidad, 
					Abdelhakim Abdeselam, son disminuir la mortalidad y los 
					casos de infección, concienciar del impacto social que tiene 
					el sida, y su prevención. 
					Aunque el contagio por vía intravenosa era más habitual en 
					los ochenta y noventa, ahora el mayor riesgo es contraer el 
					VIH por relaciones sexuales sin protección. Por ello, desde 
					la Consejería hicieron un llamamiento, sobre todo a los 
					jóvenes. “Cualquiera que haya mantenido relaciones sin 
					protección y tenga una duda debe hacerse la prueba”, alertó 
					Abdeselam en rueda de prensa. 
					 
					En Ceuta, 17 farmacias han firmado un acuerdo de 
					colaboración con Sanidad para realizar la prueba rápida del 
					VIH. Ayer, el consejero animó a los grupos de riesgo 
					-prostitutas, drogadictos, etc.- a someterse a ella. Y es 
					que, en la ciudad el 44% de estos ciudadanos desconocen que 
					existe y sólo el 21% se la ha hecho alguna vez, según 
					informó. Abdeselam recordó que en España hay en torno a 
					130.000 casos de infección, pero según los estudios, un 10% 
					de la población desconoce que es portadora del virus del 
					VIH. 
   |