| 
                     
					La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, firmó 
					ayer el convenio de financiación de las obras de 
					recuperación de la Puerta Califal junto al ministro en 
					funciones de Fomento, José Blanco. El convenio, tal y como 
					anunció este diario el pasado miércoles, alcanza una cifra 
					de 1,84 millones de euros. 
					 
					La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, y el 
					ministro en funciones de Fomento, José Blanco, firmaron ayer 
					en la sede del ministerio en Madrid el convenio para 
					financiar las obras de recuperación de la Puerta Califal. 
					Las actuaciones harán posible que se puedan visitar estos 
					restos arqueológicos del siglo XII de un incalculable valor 
					patrimonial. La consejera explicó a EL PUEBLO que se sentía 
					“satisfecha” por el trabajo realizado y que en este 
					encuentro Blanco firmó 22 convenios más, el primero de ellos 
					con la Ciudad de Ceuta. “El ministro ha tenido la deferencia 
					de que Ceuta fuera la primera en firmar el convenio”, 
					explicó.  
					 
					El documento, según se resalta en una nota remitida por el 
					Ejecutivo local, alcanza una cifra de 1,84 millones de 
					euros, de los cuales 1,37 millones (el 75%) lo aportará 
					Fomento a través de la financiación del 1% Cultural, tal y 
					como adelantó este diario el pasado 30 de noviembre. El 
					resto del presupuesto, un total de 460.000 euros, lo 
					aportará la Ciudad. Aunque el convenio se rubricara ayer, la 
					actuación comenzó a desarrollar este año, de modo que a 
					partir de 2012 la cantidad que quedará por ejecutarse será 
					de 1,56 millones de euros.  
					 
					La partida que se contempla para este año en el Plan de 
					Inversiones del Ejecutivo para la Puerta Califal, incluido 
					en los Presupuestos Generales de la Ciudad, será de 100.000 
					euros. En 2013 será de 545.000 euros, 800.000 euros en 2014 
					y por último, 120.000 euros. Para ello, la Ciudad tendrá que 
					sacar a concurso la actuación, la cual cuenta con un plazo 
					de ejecución de 20 meses, tal y como confirmó ayer la propia 
					consejera de Educación, Cultura y Mujer. Cuando se hayan 
					completado los trabajos, los ceutíes podrán visitar un 
					“espacio único” que se encuentra en el interior de las 
					Murallas Reales.  
					 
					Por otro lado, la representante de la cartera de Cultura 
					consideró que “el convenio firmado hoy -por ayer- demuestra 
					la importancia de la colaboración entre las administraciones 
					y supone la recuperación de un patrimonio de incalculable 
					valor y singular en el mundo, ya que este elemento 
					patrimonial no sólo enriquece a las Murallas Reales, sino 
					que a través de él se pueden conocer distintas 
					civilizaciones”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Consolidación, restauración y adecuación” del patrimonio 
					La actuación en la Puerta Califal 
					supondrá “la consolidación, restauración y adecuación” a la 
					visita pública de la cubierta de las Murallas Reales y de 
					los vestigios arqueológicos existentes en el ámbito de la 
					Puerta, un elemento patrimonial descubierto en el año 2002. 
					Desde que se descubriera se han desarrollado cuatro campañas 
					de excavación arqueológica: 2003, 2005, 2008 y 2009, las 
					cuales pusieron al descubierto una secuencia desde la época 
					flavia -siglo I- hasta nuestros días, pasando por la 
					ocupación romana y tardo-antigua -vinculada a la producción 
					de salsa de pescado-. Posteriormente, fue transformada en 
					elemento defensivo y convertido en fortaleza en el siglo XII 
					por Abderraman III; después pasó en la época medieval por 
					diversas remodelaciones hasta la construcción de las 
					Murallas tras la conquista portuguesa. 
   |