| 
                     
					La reforma del IPSI y la intención de que su importe se 
					devuelva a los compradores de la península o Marruecos fue 
					el plato estrella de todos los asuntos que ayer abordaron 
					los miembros del Ejecutivo local en el Consejo de Gobierno. 
					Momentos después, su portavoz, Guillermo Martínez Arcas 
					explicó esta y otras de las exigencias que tanto Ceuta como 
					Melilla elevarán al Gobierno central tras la toma de 
					posesión de Rajoy. 
					 
					El contenido de la reunión que el presidente Juan Vivas 
					mantuvo con Juan José Imbroda en Madrid protagonizó el 
					Consejo de Gobierno de ayer. El líder popular dio cuenta 
					ayer a los miembros del Ejecutivo local sobre los quince 
					puntos que exigirán las dos ciudades autónomas ante el 
					Gobierno central, y que se agrupan en cinco bloques, que ya 
					fueron acordados durante la última visita de Vivas a 
					Melilla.  
					 
					La novedad más importante que se abordó fue la reforma del 
					IPSI. Según explicó Guillermo Martínez Arcas, esta 
					modificación, para crear un impuesto semejante al IGIC 
					canario, tendrá dos objetivos fundamentales. Por un lado 
					“simplificar los trámites para el empresarios”, mientras que 
					por otro “se pretende facilitar la actividad comercial”. “Se 
					pretende implantar la posibilidad de que el IPSI se pueda 
					devolver a los compradores que vengan de la península o de 
					Marruecos”, anunció el portavoz. 
					 
					La sostenibilidad de los servicios públicos es la primera de 
					las preocupaciones de ambas ciudades, que solicitarán a la 
					Administración General “un esfuerzo para la financiación de 
					servicios que son competencia del Estado” señaló Martínez 
					Arcas. Pero al igual que exigen, tanto Ceuta como Melilla 
					también se comprometen a “mantener la contención del gasto 
					corriente y a aplicar criterios de austeridad”, según 
					recordó el portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa 
					posterior al Consejo. Y en materia de presupuestos, los 
					fondos europeos suponen un balón de oxígeno que la ciudad no 
					puede permitirse perder. Por ello, Vivas e Imbroda le 
					reiterarán a Rajoy “la necesidad de defender las condiciones 
					peculiares de Ceuta y Melilla” en las negociaciones de los 
					fondos europeos 2014-2020 que ya están abiertas.  
					 
					En materia de empleo -que ocupa el segundo bloque-, Martínez 
					Arcas anunció que solicitarán “una distribución más 
					equitativa entre la Ciudad y el Ministerio de Trabajo de la 
					gestión de los planes de empleo o programas formativos que 
					puedan surgir con cargo a estas políticas activas de 
					empleo”. Ya que, como apuntó el portavoz, estas son unas 
					medidas “paliativas y necesarias”. 
					 
					Transporte más barato 
					 
					El abaratamiento del transporte marítimo, en el caso de 
					Ceuta, y el aéreo, en Melilla, es otra de las batallas que 
					ambos presidentes quieren ganar en Madrid. Después de años 
					tratando que el lazo de unión con la península sea más 
					barato, ambos esperan conseguir este logro de mano del 
					Gobierno de Rajoy.  
					 
					La vivienda centrará el tercer bloque de prioridades, dado 
					que este es uno de los grandes problemas presentes en ambos 
					territorios. “Se solicitará la creación de un nuevo plan de 
					dotaciones básicas para la construcción de 800 viviendas en 
					las dos ciudades a lo largo de toda la legislatura y cuyo 
					objetivo será el fomento del alquiler”, explicó Martínez 
					Arcas.  
					 
					La lucha contra el abandono escolar será el cuarto gran eje 
					dentro de estas peticiones. Ceuta y Melilla encabezan las 
					autonomías con mayor tasa de fracaso en las aulas y por 
					tanto, la necesidad de nuevas políticas educativas se ha 
					convertido en clave par a ambos gobierno. Por último, la 
					creación de un consorcio para abordar los planes de 
					desarrollo de las barriadas Príncipe Alfonso y Príncipe 
					Felipe, cierra estos cinco bloques que serán defendidos a 
					capa y espada por Vivas e Imbroda ante el Gobierno central.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Martínez Arcas asegura que no se aumentará “la carga 
					financiera” 
					Otro de los objetivos que Ceuta, 
					junto a Melilla, pretende alcanzar es la estabilidad de la 
					carga financiera. Ambas ciudades autónomas lo llevan en su 
					programa de exigencias y así lo dejó claro ayer el portavoz 
					del Gobierno, Guillermo Martínez Arcas que aseguró: “Otra de 
					las condiciones es el no incremento de la carga financiera”. 
					“Si el objetivo fundamental es incentivar la actividad 
					económica, no parece pertinente seguir incrementar la 
					presión fiscal sobre un empresario” alegó el portavoz en la 
					rueda de prensa que ofreció a los medios tras el Consejo de 
					Gobierno que tuvo lugar ayer. Una exigencia que concuerda 
					con las políticas que el PP ha anunciado que pretende llevar 
					a cabo a nivel nacional. En el ámbito local, la reforma del 
					IPSI se ha convertido en una de las mejores formas para 
					reactivar un comercio marcado por las caídas en las ventas, 
					y que los empresarios ceutíes esperan que llegue lo antes 
					posible.  
   |