| 
                     
					Los datos de noviembre del paro en Ceuta, que ofreció ayer 
					el Ministerio de Trabajo e Inmigración, volvió a ser 
					negativo para la Ciudad Autónoma que ha visto aumentar el 
					desempleo en un 1,1% respecto del mes anterior de octubre, 
					pero que supone un crecimiento interanual del 23,34%, el más 
					alto de toda España. 
					El paro sigue siendo el verdadero mal endémico de Ceuta. Las 
					cifras que ofreció ayer el Ministerio de Trabajo e 
					Inmigración no deja lugra a dudas. Con 11.351 parados y un 
					crecimiento interanual que supera el 23%, la ciudad se sitúa 
					a la cabeza de la evolución al alza del desempleo en el 
					transcurso de 12 meses. Si en noviembre de 2010 se 
					computaban 9.203 desempleados, el mismo mes de 2011 la cifra 
					se ha ido a esos 11.351 parados, que también suponen 125 
					personas más apuntadas a las listas del SPEE desde el pasado 
					mes de octubre. 
					 
					Según los datos que ofrece el Ministerio de Trabajo, Hay más 
					mujeres en paro que hombres, fundamentalmente en el tramo de 
					mayores de 25 años, lo que se estima pueda deberse a que es 
					ya norma que las féminas amas de casa se apunten a las 
					listas del SPEE en espera de ser convocadas para los muy 
					ansiados planes de empleo. 
					 
					En los datos de por sexo y edad, en Ceuta hay 4.833 hombres 
					en paro y 6.518 mujeres sin empleo registrados en el 
					Servicio Público Estatal de Empleo (antiguo INEM). 
					 
					De ellos 1.118 hombres y 1.198 mujeres son menores de 25 
					años, mientras que 3.715 son hombres mayores de esa edad y 
					5.320 son mujeres. 
					 
					El sector servicios es el que más parados acumula (7.519) 
					seguido del apartado ‘sin empleo anterior’ (2.312); del 
					sector de la Construcción suman 990 desempleados; Industria, 
					482 y Pesca, 48. 
					 
					El apartado de ‘sin empleo anterior’, con un 25,18% es el 
					que más ha crecido en los 12 meses junto con el de la 
					Construcción (26,11%). 
					 
					Análisis del Gobierno 
					 
					El portavoz del Ejecutivo Autónomo, Guillermo Martínez ha 
					dicho que son datos “lamentables” aunque como mal menor 
					insiste en que no ha habido destrucción de empleo, sino que 
					se produce un ligero incremento en las altas de la Seguridad 
					Social. Martínez entiende, a priori, que se está produciendo 
					un incremento en el censo poblacional como consecuencia de 
					la venida de numerosos ceutíes que quedaron en paro en la 
					península. Aún así “el gobierno se solidariza con todas las 
					familias afectadas” y no muestra “contento alguno” por las 
					cifras del desempleo. 
   |