| 
                     
					En el conjunto de España el paro aumentó en noviembre en 
					59.536 personas respecto a octubre, un 1,37 por ciento, lo 
					que situó la cifra total de desempleados en 4.420.462, según 
					los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e 
					Inmigración. Pocos meses atrás quienes se atrevían a augurar 
					datos tan lamentables eran catalogados de traidores a la 
					patria. El Gobierno de Zapatero decía que España no iba a 
					llegar a los 4 millones, sin embargo, su marcha coincide con 
					una cifra de casi 4,5 millones de parados. 
					 
					Significativa subida del desempleo en Baleares, pero el paro 
					también aumentó en La Rioja, un 5,15 por ciento; Galicia, un 
					4,66; Asturias, 3,83; Cantabria, 3,63; Canarias, 3,08; 
					Aragón, 2,49; Navarra, 2,39 y Murcia, 2,05 por ciento. Con 
					menores subidas se situaron Castilla y León, 1,82 por 
					ciento; País Vasco, 1,66; Castilla-La Mancha, 1,61; 
					Extremadura, 1,15 por ciento; Andalucía, 0,85; Comunidad 
					Valenciana, 0,49 y Cataluña, 0,02 por ciento; además de la 
					ciudad autónoma de Ceuta, 1,11 por ciento. 
					 
					En términos absolutos, el paro subió más en Galicia 
					(11.274), Baleares (10.396) y Andalucía (8.315) y sólo 
					descendió en Madrid, en 4.013 personas. En cuanto al mismo 
					mes del año anterior (interanual), los incrementos más altos 
					se dieron en La Rioja (12,82 por ciento), Cantabria (12,53), 
					Extremadura (12,24), Asturias (11,56) y Castilla-La Mancha 
					(11,06 por ciento); además de Ceuta (23,34 por ciento). En 
					términos absolutos, el paro subió especialmente en Andalucía 
					(61.143), Cataluña (51.128) y Valencia (30.025) y Madrid 
					(23.933) 
   |