| 
                     A mí me encanta leer y releer las 
					frases hechas, coletillas o muletillas, y me agrada 
					sobremanera saber el origen de ellas. Por más que sean poco 
					o nada consideradas, aunque procedan de los mejores escritos 
					de los clásicos. Así que usaré algunas para compararlas con 
					situaciones personales. 
					 
					“Al buen callar llaman Sancho”. Esta frase elogia el 
					silencio y la discreción. Le viene que ni pintiparada a 
					Nicolás Fernández Cucurull, ex senador por Ceuta, en 
					estos momentos. “Tratar a baquetazos”. Expresión que se 
					utiliza para indicar el trato sin ninguna consideración que 
					alguien emplea contra personas o cosas”. Es el caso de 
					Juan Luis Aróstegui. “Hacer mutis por el foro”. Frase 
					utilizada para indicar que una persona se retira de un lugar 
					discretamente. Lo haría, si le fuera posible, José 
					Fernández Chacón, debido a su forma ser; pero 
					seguramente sus muchos amigos le impedirán marcharse sin una 
					gran despedida. “El asno de Buridán”. Se dice que una 
					persona parece o actúa como el asno de Buridán cuando al 
					verse obligada a escoger entre dos o más cosas que le 
					interesan se siente atribulado por la duda. Las que podría 
					tener Francisco Márquez. “Tener más cuento que 
					Calleja”. Expresión que se utiliza para calificar a la 
					persona cuya fantasía la lleva a falsear la realidad, a 
					veces con propósitos que pueden llegar a ser deshonestos”. 
					En CCOO -en Ceuta- hay un sujeto al cual le cae la expresión 
					tan bien o mejor que a su jefe vestirse de abertzale. 
					“Partir Peras”. Se utiliza cuando dos personas mantienen una 
					relación de confidencias mutuas y gran familiaridad. La 
					misma que tienen Mohamed Alí y Aróstegui. “Las canas 
					de don Diego de Osorio”. Frase que empleamos cuando la 
					evidencia de un peligro inminente se manifiesta en el 
					aspecto físico de una persona”. Mucho me temo que dentro de 
					poco será válida para referirnos a Mariano Rajoy. 
					“Parecer el campo de Agramante”. Se utiliza para indicar el 
					lugar donde reina la confusión y el desorden. Un ejemplo 
					vivo lo tenemos en el PSOE. Al que le deseamos, por el bien 
					de España, que pronto recupere el tono y la credibilidad. 
					“No se ganó Zamora en una hora”. Es la expresión que están 
					repitiendo sin cesar los periodistas afines al PP, después 
					de que se les haya enfriado el tarro del entusiasmo 
					derrochado durante la campaña electoral. “Tener más orgullo 
					que don Rodrigo en la horca”. Se dice de la persona que se 
					enfrenta con arrogancia y sin decaimiento a situaciones 
					incómodas e impropias de su educación y naturaleza. Pepe 
					Torrado lo hará así. “La manzana de la discordia”. Ser 
					la manzana de la discordia es una muletilla que se utiliza 
					para designar cualquier motivo que origina disensiones y 
					peleas. Para muestra un botón: la Manzana del Revellín. Por 
					cierto, todavía estoy esperando que Adolfo Espí Rovayo 
					me llame para contarme algo sobre un sindicalista que había 
					puesto su mano de pianista en el asunto. “Ponerse como una 
					hidra”. Esta expresión se utiliza para designar a la persona 
					de carácter irascible que, lejos de ceder a la fuerza de las 
					razones, se irrita más con ellas. Sucede cada vez que 
					Vivas gana unas elecciones. “Hasta verte, Jesús mío”. Se 
					usa cuando se efectúa un brindis. Cuando en una reunión se 
					hacen votos por algo, y para que el motivo del brindis tenga 
					éxito, se debe apurar el contenido del vaso de un solo trago 
					hasta el fondo. En el cual aparece la imagen de Jesús. Es lo 
					que yo he hecho, hoy, para que el empleo aflore en una 
					España que está desolada. 
   |