| 
                     
					ANPE puso en marcha en el año 2005 un servicio de atención 
					inmediata y gratuíta para docentes víctimas de situaciones 
					de conflictividad y violencia en las aulas llamado ‘Defensor 
					del Profesor’. El número de docentes que han acudido al 
					servicio desde su puesta en marcha en noviembre de 2005 
					hasta el cierre de la memoria 2010-2011 es de 18.212 (una 
					media de más de 10 profesores al día). Además, durante el 
					curso pasado, más de cien mil personas de todos los ámbitos 
					se sumaron a la campaña social ‘Yo también soy Defensor del 
					Profesor’. 
					 
					El Defensor del Profesor es un servicio de atención 
					inmediata y gratuita para docentes víctimas de situaciones 
					de conflictividad y violencia en las aulas, puesto en marcha 
					por ANPE en 2005, como primera medida de apoyo ante la 
					indefensión del profesorado y como llamada de atención sobre 
					el problema de la violencia escolar. Es un servicio abierto 
					a todo el profesorado sin distinciones y operativo en todas 
					las comunidades autónomas, para favorecer la atención 
					personalizada a todos los docentes. 
					 
					En un comunicado, ANPE ha resaltado que en estos seis años 
					que han transcurrido desde su puesta en marcha, la 
					oportunidad y la justificación del Defensor del Profesor se 
					han traducido en los más de 18.000 profesores de todos los 
					niveles educativos, de la enseñanza pública y privada, que 
					hemos atendido, en el debate social sobre la conflictividad 
					en las aulas, en la difusión de la misma que han realizado 
					los medios de comunicación y en la atención que las 
					administraciones educativas han empezado a prestar a este 
					problema. Han cambiado todas las normas de convivencia en 
					las comunidades autónomas, el Fiscal General del Estado ha 
					dado instrucciones para considerar delito de atentado las 
					agresiones a los docentes y en la mayor parte de las 
					comunidades autónomas ya se está legislando a favor de la 
					autoridad del profesor. 
					 
					Aproximadamente el 42% de las llamadas recibidas por el 
					Defensor del Profesor en el curso 2010/2011, en todas las 
					CCAA, corresponden a profesorado de Secundaria; 38% a 
					Educación Primaria; 9% a Educación Infantil; 7% a Ciclos 
					Formativos; 1% Educación de adultos; 1% EOI y un 2% al resto 
					de enseñanzas. 
					 
					Tipología de los casos 
					 
					El primero los conflictos relacionados con los alumnos: 
					Problemas para dar clase (24%); Conductas agresivas de los 
					alumnos hacia el profesor y hacia sus propios compañeros 
					(11%); Agresiones de alumnos (6%); Insultos (14%); Faltas de 
					respeto (19%); Acoso y amenazas de alumnos (20%); 
					Grabaciones, fotos, Internet (9%); Daños causados a 
					propiedades o pertenencias (7%); Falsas acusaciones de 
					padres y/o alumnos (14%). 
					 
					El segundo los problemas relacionados con los padres: 
					Agresiones de padres (1%); Acoso y amenazas de padres (25%); 
					Denuncias de padres (17%). 
					 
					El tercerlo los problemas relacionados con el rendimiento 
					académico: Presión para modificar notas (8%). 
					 
					El cuarto los conflictos relacionados con la dirección y/ o 
					administración: Dificultades con los compañeros (8%); 
					Problemas administrativos con la dirección (12%); Problemas 
					con dirección derivados de otras situaciones (15%); Falta de 
					respaldo por parte de la administración (9%); Problemas con 
					la administración educativa derivados de cuestiones 
					administrativas (11%); Se plantean abandonar la profesión 
					(4%). 
					 
					Para impulsar la valoración de los docentes, ANPE puso en 
					marcha la campaña ‘Yo también soy defensor del profesor’. 
					 
					Esta campaña ha tenido como objetivo mostrar a la sociedad 
					la importancia de respetar y defender la tarea docente. El 
					núcleo de la campaña es un vídeo que se puede encontrar en 
					http://yotambiensoydefensordelprofesor.es, en el que padres, 
					alumnos, profesores, periodistas y personalidades de todos 
					los ámbitos, como Fernando Savater, Jorge Valdano, Roberto 
					Arce, Pilar Rubio, Javier Urra, Alejandra Vallejo-Nágera o 
					“Lobo” Carrasco, se convierten también en defensores del 
					profesor. La campaña va acompañada de un Manifiesto que han 
					suscrito más de ciento once mil personas, y se han sumado a 
					la campaña personalidades como Enrique Ponce, Pedro 
					Piqueras, Isabel Gemio, Carmen Rigalt, Pedro Ruíz, Vicente 
					del Bosque, Pablo Alfaro, los presidentes de los sindicatos 
					FSIE y SATSE, y el próximo presidente del Gobierno, Mariano 
					Rajoy, entre otros. 
					 
					ANPE continúa exigiendo a la Administración educativa: 
					Cumplir y hacer cumplir las normativas establecidas sobre 
					convivencia escolar; Amparo legal a los profesores en todas 
					las comunidades autónomas; Cambios en el modelo educativo 
					que incluyan la flexibilización de la Enseñanza Secundaria y 
					un impulso a la Formación Profesional; Asistencia 
					psicológica a los profesores y reconocimiento de las 
					enfermedades profesionales de los docentes; ANPE considera 
					una tarea irrenunciable de los padres el que se 
					responsabilicen de la educación de los hijos; Demandamos 
					valoración y respeto al profesorado, otorgándole en todo el 
					Estado, la consideración de autoridad pública en el 
					ejercicio de su función. 
					 
					ANPE suma estas nuevas iniciativas a todas las que llevamos 
					desarrollando desde hace tiempo para mejorar la 
					consideración social de los docentes, hacer llegar nuestra 
					realidad a la ciudadanía y poner de relieve la importancia 
					de cuidar la educación como uno de los pilares de nuestra 
					sociedad. 
   |