| 
                     
					El Grupo Coalición por Melilla (CPM) cree necesario recortar 
					algunas partidas de cara a los próximos Presupuestos 
					Generales de la Ciudad (PGCAM) y, de este modo, poder 
					conseguir los 15 millones de euros que ayuden a paliar la 
					pobreza y a intentar que muchas familias necesitadas tengan 
					algún tipo de ingreso a final de mes. Así al menos lo indicó 
					ayer su portavoz Hassan Mohatar, quien plantó una 
					disminución de subvenciones a determinadas asociaciones 
					tienen como “única misión coger esa ayuda de la Ciudad”.  
					 
					El portavoz del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Hassan 
					Mohatar, pidió ayer al Gobierno de la Ciudad que, de cara a 
					los próximos Presupuestos Generales de Melilla (PGCAM), se 
					recorten en algunas partidas para poder conseguir 15 
					millones de euros que ayuden a paliar la pobreza y a 
					intentar que muchas familias necesitadas tengan algún tipo 
					de ingreso a final de mes. 
					 
					En rueda de prensa, el cepemista señaló que, si para 2012 no 
					se va a pedir ningún crédito, sería conveniente recortar 
					algunas partidas al 50 por ciento e incluso que otras 
					desaparezcan. “Es necesario buscar esos 15 millones de euros 
					porque hay familias melillenses que no pueden llegar a fin 
					de mes”, insistió Mohatar. 
					 
					Entre las propuestas que el partido líder de la oposición 
					plantea está la de la reducción de subvenciones a 
					determinadas asociaciones o colectivos que, en palabras del 
					portavoz cepemista, tienen como “única misión coger esa 
					ayuda de la Ciudad”. De igual modo, aboga el Grupo CPM por 
					“ajustar las cantidades” que otorga el Ejecutivo melillense 
					para los viajes balnoterapéuticos. Mohatar defendió la idea 
					de “buscar destinos más económicos”, pero “no suprimir” este 
					tipo de viajes para mayores. 
					 
					También creen oportuno en que la Consejería de Cultura 
					asimile las funciones de la Fundación Melilla Ciudad 
					Monumental y del Instituto de las Culturas, habida cuenta de 
					que se “evitaría” el gasto que supone mantener a un grupo de 
					trabajadores. Y es que, tal y como dijo Mohatar, “hay 
					organismos en los que el 80 por ciento de la partida va 
					destinada a sueldos”. 
   |