| 
                     
					Melilla fue la autonomía donde más descendió el paro en 
					noviembre, con respecto al mes anterior. Lo hizo en 868 
					personas, una bajada del 7,56 por ciento. Interanualmente, 
					el desempleo subió en toda España, autonomías y provincias, 
					excepto en nuestra ciudad, donde bajó un 1,69 por ciento, 
					tras dejar de estar desempleadas 183 personas. 
					 
					El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cifra en 10.619 
					los desempleados melillenses a fecha de noviembre, lo que 
					supone un descenso tanto interanual como mensual, mientras 
					el paro subió en toda España con respecto a 2010, y sólo 
					bajó, además de en Melilla, en Madrid con respecto al mes 
					anterior.  
					 
					La Ciudad Autónoma tiene 868 parados menos que en octubre, 
					una bajada mensual del 7,56 por ciento, lo que encuentra 
					explicación en la puesta en marcha de los planes de empleo 
					de Delegación del Gobierno, que dan trabajo temporal a 1.263 
					personas. 
					 
					“Efecto llamada” 
					 
					Joaquín Arana, director provincial del SEPE, explicó a 
					MELILLA HOY que el motivo por el que la cifra de contratados 
					y la de bajada del paro no coinciden es por el “efecto 
					llamada” que suponen los planes de empleo. Es decir, hay 
					muchos melillenses que deciden sacarse la tarjeta de 
					demandante de empleo cuando ven que los planes de empleo van 
					a comenzar.  
					 
					El sector servicios ha sido el más beneficiado del inicio de 
					los planes de empleo, ya que de los 868 personas que 
					encontraron trabajo en noviembre, 646 pertenecen a él.  
					 
					De todos modos, sigue siendo el sector que más sufre el paro 
					en Melilla, pues de los 10.619 desempleados melillenses, 
					6.875 son del sector terciario. Otros 2.267 corresponden a 
					sin empleo anterior, 1.203 a la construcción, 202 a la 
					industria y 72 a la agricultura. 
					 
					El desempleo descendió en Melilla en todos los sectores, 
					tras servicios, el sector más beneficiado fue la 
					construcción, donde 147 personas dejaron de estar paradas. 
					La industria descendió en 21 el número de desempleados; 
					cuatro fueron de la construcción; y 50 nuevos contratados en 
					noviembre que no tenían empleo anterior. 
   |