| 
                     
					El 6 de diciembre y el 6 de enero, celebran los dos”, 
					apuntaba ayer Abdelkader, presidente de la asociación ‘Al 
					Idrissi’, en referencia a que los niños que integran la 
					comunidad musulmana quieren recibir regalos el día de 
					‘Achura’ y el de Reyes. Hoy, los musulmanes celebran el 
					décimo día del Moharram 1433, el año islámico (El Hijra), 
					una festividad que, según explicó el vicepresidente y 
					secretario de ‘Al Idrissi’, Halilo Mohamed, es muy similar a 
					la de los Reyes Magos, puesto que se caracteriza porque los 
					más pequeños de la casa reciben regalos. Por este motivo, 
					esta asociación quiso “regalar sonrisas” y celebró una 
					fiesta en su local a la que acudieron más de 250 niños.  
					 
					El presidente de la asociación explicó que ya tienen 
					preparadas la mayoría de las actividades que les gustaría 
					desarrollar a lo largo de 2012, y que estas estarán abiertas 
					“a todo el pueblo de Ceuta”. Los dos objetivos principales, 
					según añadió, son “hacer llegar la cultura musulmana a todo 
					el mundo” y que los niños “aprendan desde pequeños cosas de 
					su cultura a través de diferentes actividades”. 
					 
					Por su parte, Mohamed agregó que quieren “divulgar la 
					cultura musulmana” por lo que pretenden celebrar con otras 
					comunidades religiosas “el 90% de las actividades” de esta 
					asociación que se constituyó hace tres meses. 
					 
					Tanto el día de Achura como el anterior, es común, aunque no 
					obligatorio, que los musulmanes ayunen, en recuerdo de que, 
					según las lecturas religiosas, Dios salvó a Moisés de Faraón 
					y su pueblo y entonces él, en agradecimiento, ayunó. Este 
					día, además, según explica en una nota de prensa el 
					presidente de la comunidad islámica, Ahmed Hachmi Lamrani, 
					es costumbre visitar a los difuntos en el cementerio para 
					pedir Gloria por ellos. Hachmid aprovechó la ocasión para 
					desear “paz, felicidad y convivencia en armonía con las 
					demás culturas que viven en la ciudad” a todos los 
					integrantes de la comunidad que preside.  
					 
					Por su parte, Mustafa Abdelkader, presidente de ‘Luna 
					Blanca’, coincidió en señalar que esta festividad tiene más 
					presencia en Marruecos y que en Ceuta los niños se suman a 
					ella, pero que después también le piden regalos a los Reyes 
					Magos cristianos.  
					 
					Explicó además que el final del año islámico coincide con la 
					época en la que cada musulmán valora sus ganancias y en base 
					a ellas debe hacer una limosna. Así, la comunidad explica 
					que la cuenta mínima para declarar son 85 gramos de oro y 
					624 de plata y nisabis de 1.000 euros en adelante. Todo 
					musulmán que tenga en su poder esta cantidad debe entregar a 
					las familias más humildes el 2,5% de la ganancia obtenida en 
					el año anterior.  
   |