| 
                     
					Los Ayuntamientos han podido emplear el famoso ‘catastrazo’ 
					aprobado por la ministra Elena Salgado y aumentar sus 
					ingresos del Impuesto de Bienes Inmuebles hasta un 4,3% más 
					a lo largo de 2011, aunque no todos los municipios de las 
					principales provincias han dado rienda suelta a este medio 
					impositivo directo. En el caso de Ceuta, se trata de uno de 
					los Ayuntamientos más baratos de España, en concreto, ese el 
					tercero de España donde menos cuantía se abona por el famoso 
					catastro. 
					 
					El informe que cada año realiza el Ayuntamiento de Madrid 
					sobre el ‘ranking tributario de los Ayuntamientos de España’ 
					no deja dudas. Ceuta es el tercer ayuntamiento más barato de 
					España en cuanto al coste del impuesto de bienes inmuebles (IBI) 
					más conocido como catastro. 
					 
					Los ceutíes propietarios de viviendas abonan una media de 
					41,52 euros. Una cifra extremadamente muy inferior a la 
					media nacional que se eleva ligeramente a los 90 euros. 
					 
					Aunque podían realizar una subida, sólo 14 capitales de 
					provincia han dado el golpe directo y han alzado el 
					gravamen. Pero el pago medio de este impuesto se ha elevado 
					hasta un 4,6% en 2011, debido al repunte del valor catastral 
					que ordena el Ministerio de Economía y que sirve de base 
					imponible del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). A la 
					postre, una subida fiscal ordenada por la ministra 
					socialista Elena Salgado. 
					 
					Para José María Mollinedo, secretario general de los 
					técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), “ese repunte 
					del 4,6% desvela la necesidad de los ayuntamientos de 
					cuadrar sus cuentas; hemos detectado que muchos se han 
					quedado sin dinero, que han repuntado sus deudas por los 
					excesos de entregas a cuenta, referentes al presupuesto de 
					2009; por eso, la mayoría de los municipios ha aplicado un 
					tipo impositivo mayor pero sin superar el máximo legal, 
					dentro del rango”, declaraciones recogidas en La Razón. 
					 
					Según desvela el informe del Ayuntamiento de Madrid, Lérida 
					es el municipio que soporta una mayor presión fiscal. La 
					cuota del IBI en esta localidad ha llegado a alcanzar los 
					128,96 euros este año. Le siguen Tarragona, donde la cuota 
					que se paga ronda los 116,6 euros, Almería (107,2), Melilla 
					(105,31), Ciudad Real (104,11) y Málaga (103,70 euros). 
					 
					En Barcelona la cuota media es menor y se establece en 96,34 
					euros, lo que deja a la capital catalana en el puesto número 
					10 del ránking; en Valencia, el importe no sobrepasa los 
					86,06 euros (puesto 18) y en Madrid la cuota se reduce a 
					80,04 euros (24).  
					 
					Las diferencias entre las provincias españolas se evidencian 
					si se atiende a las últimas posiciones del mismo ránking: en 
					Pamplona, la cuota no supera los 21,13 euros; en Vitoria se 
					paga una media de 34,79 euros y en Ceuta la cuantía apenas 
					roza los 41,52 euros. Son las tres provincias más baratas de 
					España y en las que no se ha aplicado aún subida alguna pese 
					a que puede elevarse el impuesto por encima del 4%. 
   |