| 
                     
					Ana Tenorio Camacho, que terminó sus estudios como Técnico 
					Superior de Restauración en el IES Almina el pasado mes de 
					junio, acaba de ser seleccionada entre los diez finalistas 
					para participar en el VI Concurso de Cocina Mediterránea, un 
					certamen organizado por el Instituto Europeo de la 
					Alimentación Mediterránea (IEAMED) como entidad adscrita a 
					la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de 
					Andalucía.  
					 
					La finalista, que en estos momentos continúa su formación en 
					un Curso Superior de Cocina en la Escuela de Hostelería de 
					Islantilla (Huelva) ha sido seleccionada junto a otros nueve 
					estudiantes de Sevilla, Huelva, Málaga, Granada y Cádiz, 
					elegidos entre las 122 recetas presentadas desde 16 centros 
					diferentes.  
					 
					La que le ha valido un puesto entre las diez mejores de 
					Andalucía ha sido para Ana Tenorio su creación ‘Chocos con 
					habas en baisara, chícharos y alcauciles crujientes’, que 
					como ella misma explica es una renovación de una vieja 
					conocida, el clásico onubense ‘habas con chocos’, al que la 
					estudiante ha añadido un “toque norteafricano” al fusionarlo 
					con la baisara.  
					 
					“Al pensar en un plato de cuchara tradicional y 
					Mediterráneo, viniveron a mi mente las comidas de mi madre y 
					abuela. Recordé pucheros y caldos. Y chocos. Con papas, con 
					garbanzos y espinacas, con habas, con chícharos y alcauciles 
					(guisantes y alcachofas), no en vano los onubenses somos 
					conocidos como “choqueros”, explica Tenorio en la 
					presentación de su receta, que contextualiza con lo 
					aprendido en la ciudad donde creció, Ceuta, y en la que sus 
					padres le descubrieron nuevos sabores y costumbres. 
					 
					“Es la mediterránea una unión de diferentes culturas con un 
					nexo en común que las reúne y otras muchas cosas distintas 
					que les permite aprender de las demás y enriquecerse. Es 
					abierta, conciliadora, heterogénea... En medio se encuentra 
					Ceuta, tendiendo un puente cultural sin apenas darse 
					cuenta”, continúa la joven, diciendo que fue así como 
					finalmente se decidió por incluir un elemento árabe en su 
					receta, para potenciar la esencia mediterránea del plato: la 
					Baisara, una sopa o puré de habas o guisantes secos (en este 
					caso sólo habas) que se consume habitualmente a primera hora 
					del día en el norte de Marruecos.  
					 
					Para acompañar el plato, Tenorio ha elegido un vino para el 
					que ha contado con la ayuda de Keke Raggio y Francisco Ramón 
					Sánchez, con los que trabajó durante su periodo de prácticas 
					en el restaurante ‘Bugao’ de Ceuta durante este mismo año. 
					 
					“Llegar hasta aquí ya es un premio, y es la primera vez que 
					me seleccionan para algo así en mi vida”, comenta la 
					finalista por teléfono desde Huelva, donde reside 
					actualmente, sin olvidar que, tal y como les ha recomendado 
					a ella y su compañero Antonio José Rosillo Ramírez (también 
					finalista) su profesor en Islantilla, “lo importante es 
					participar, pasarlo bien y aprender mucho de una experiencia 
					como esta”.  
					 
					Ambos han sido seleccionados entre los 122 jóvenes valores 
					de 16 centros de formación de toda Andalucía que aspiraban 
					al premio, que con una tasa de participación récord, ha 
					triplicado este año a la edición de 2010, enfocada a la 
					creación andaluza más internacional, la tapa.  
					 
					Los futuros maestros de cocina tendrán que demostrar la 
					valía de su receta ante el paladar y su vinculación con la 
					Dieta Mediterránea el próximo 15 de diciembre en los fogones 
					de la Escuela de Hostelería Cio Mijas (Málaga).  
					 
					El primer premio consistirá en la realización de un mes de 
					prácticas en uno de los más selectos restaurantes de la 
					región y un cheque valorado en 2.000 euros. El segundo y el 
					tercero recibirán, respectivamente, 1.000 y 500 euros en 
					metálico.  
					 
					Asimismo, la escuela de hostelería que más proyectos ha 
					presentado al certamen será reconocida con el Premio 
					Especial, que incluye dos Thermomix. 
   |