| 
                     
					La comunidad educativa de Ceuta ha formado parte, a través 
					del Centro de Profesores y Recursos, del personal convocado 
					por la Comisión Europea para la presentación de los 
					resultados del proyecto Includ-ed, que durante cinco años ha 
					estudiado los problemas y posibles soluciones de estudiantes 
					en riesgo de exclusión. 
					 
					Hace cinco años que comenzó el proyecto de investigación 
					Includ-ed, una iniciativa del Parlamento Europeo, a través 
					de su Comisión de Cultura y Educación, con el que se 
					pretendía profundizar en la problemática de los alumnos en 
					situaciones de riesgo de exlusión en toda Europa. Las 
					conclusiones de dicho estudio se han presentado estos días 
					en la sede administrativa de la Unión, Bruselas, y allí han 
					estado presentes varios miembros de la comunidad educativa 
					ceutí, procedentes del Centro de Profesores y Recursos y 
					encabezados por su directora, Maria José Navarro.  
					 
					A la conferencia de presentación acudieron 282 participantes 
					procedentes, entre otros países, de Rumanía, Italia, Chipre, 
					Malta, España, Bélgica, Irlanda, Lituania, Austria, 
					Eslovenia, Alemania, Reino Unido, Finlandia, Macedonia, 
					Holanda, Ucrania, Luxemburgo, Perú, Polonia, Brasil, 
					Francia... 
					 
					En la presentación de las conclusiones, Ramón Flecha, 
					director del proyecto integrado Includ-ed, ha agradecido el 
					esfuerzo realizado por las personas que han acudido a esta 
					conferencia final, cuyo objetivo ha sido “presentar 
					soluciones reales evaluadas ( no más costosas, lo que cobra 
					especial importancia en esta época de crisis), a cargo de 
					personas que han vivido la mejora de resultados y que nos 
					ofrecen sus conocimientos, experiencias e ilusiones”. 
					 
					Según se puso de manifiesto en la conferencia, el hecho de 
					que las acciones educativas de éxito se mencionen en las 
					recomendaciones de las diferentes comisiones sobre políticas 
					educativas y sociales “demuestra que su eficacia y validez 
					han sido ampliamente evaluadas en diferentes contextos de 
					distintos países, por lo que está suficientemente demostrada 
					su eficacia y transferibilidad univeral”, algo que 
					determinaría que estas acciones “pueden extrapolaras a 
					cualquier contexto”. 
					 
					El director del proyecto constató que el siguiente reto es 
					“que las conclusiones del estudio se sigan teniendo en 
					cuenta en la definición de nuevas políticas educativas 
					europeas y nacionales para que generen cambios efectivos, 
					cambios sociales revisando las políticas educativas que no 
					han sido rentables porque no han generado cambio”. 
					 
					El Consejo Europeo, desde hace unos años, ha hecho una serie 
					de recomendaciones respecto a la necesidad de desarrollar 
					las acciones educativas de éxito, que han implementado 
					exitosamente las comunidades de aprendizaje, así como la 
					necesidad de la participación de las familias y otros 
					agentes educativos en la educación, en un plano igualitario 
					y desde una perspectiva dialógica. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Conclusiones con amplia participación de todos 
					Verónica Rivera, asesora de ámbito 
					socio-lingüístico en el Centro de Profesores y Recursos (CPR) 
					de Ceuta y presente en la conferencia de ayer en Bruselas, 
					así como otras programadas dentro de la misma iniciativa 
					contra la exclusión social en la educación desde el 
					Parlamento Europeo, todas las aportaciones e intervenciones 
					de los conferenciantes han sido “muy valiosas, aportando 
					diferentes visiones, emociones y vivencias sobre las 
					acciones educativas de éxito”. En este sentido, Rivera 
					destaca como especialmente levantes por ser “poco 
					habituales” en estos foros, la intervención de una alumna de 
					10 años de una comunidad de aprendizaje de Cataluña y de un 
					padre de la comunidad ‘La Paz’ (Albacete), así como y una 
					representante de la asociación “Drom Kotar Mestipen Roma”. 
					Ella y sus compañeros de viaje pretenden trasladar los 
					conocimientos adquiridos en Bruselas a la comunidad 
					educativa ceutí.  
   |