| 
                     
					El Salón de Actos del Palacio Autonómico acogió ayer el I 
					Festival de Cante Flamenco de la ‘Asociación juventud 
					gitana’ de Ceuta. Desde el inicio del espectáculo, el 
					numeroso público asistente se mostró entregado y acompañó 
					cada una de las actuaciones con palmas y vítores, 
					convirtiendo la velada en una gran fiesta flamenca. 
					 
					El primer festival de cante flamenco ‘Asociación juventud 
					gitana’ de Ceuta se celebró anoche en el salón de actos del 
					Palacio Autonómico y contó con la participación de numerosos 
					artistas, entre los que destacaron Margari Meléndez, Javier 
					Heredia, Antonio Fernández, Nacho Kimatray, Ezequiel 
					Pasamontes (el Zarrita) como estrella invitada procedente de 
					Almería o el grupo ‘Esencia Flamenca’.  
					 
					Pasaban unos minutos de las 20.30 horas cuando daba comienzo 
					el espectáculo flamenco con un fandango interpretado por el 
					grupo ‘Esencia Flamenca’ que no dejó indiferente a nadie y 
					que consiguió conectar rápidamente con el numeroso público 
					asistente que con palmas y vítores dejaba claro que se 
					estaba asistiendo a lo que finalmente sería una gran fiesta 
					flamenca. 
					 
					Al fandango le siguió una buleria que ratificaba que la 
					fiesta estaba asegurada y que el público se quedaría con 
					ganas de más flamenco pese a las dos horas de espectáculo. 
					 
					Los asistentes pudieron disfrutar de prácticamente todos los 
					palos que componen el flamenco, sobre todo el flamenco más 
					moderno que provocó el gran ambiente festivo vivido ayer en 
					el salón de actos del Palacio Autonómico. 
					 
					Además de los artistas al cante, gran parte de los culpables 
					de esta magnífica fiesta fueron Baldomero Santiago y Adolfo 
					Cortés, que estuvieron al toque, Juan Cortés que estuvo a la 
					percusión y José Heredia y Sebastián Santiago que 
					acompañaron con las palmas. En definitiva todos y cada uno 
					aportaron a este “magnífico” festival, su granito de arena y 
					consiguieron ‘envenenar a los asistentes con el ritmo más 
					fiestero del flamenco’. 
					 
					Por último, tal y como se ha resaltado desde la organización 
					con este evento lo que se ha buscado es dar a conocer y 
					promover entre los ceutíes la cultura gitana, algo que 
					esperan poder seguir haciendo con mayor asiduidad en el 
					momento que dispongan de un local social. 
   |