| 
                     
					 
					La Asociación Búscome ha querido sumarse a los actos de 
					condena y repulsa, por la muerte de una joven mujer “para la 
					asociación, actos como este tipo nos alerta de la necesidad 
					de tener que trabajar todos los días por erradicar la 
					violencia y favorecer unas relaciones equilibradas de 
					igualdad”. 
					 
					Para Búscome, la perdida de esta chica gaditana es un trauma 
					difícil de superar y quieren mostrar toda su solidaridad y 
					apoyo, tanto a los familiares como a las personas más 
					cercana de su entorno y esperan, por ello, que la justicia 
					esté a las alturas de las circunstancias y le haga caer al 
					agresor todo el peso de la Ley que éste se merece.  
					 
					Por otro lago, la asociación ha querido salir al paso para 
					mostrar su rechazo a los comentarios que se están vertiendo 
					a consecuencia del origen del agresor, para defender a toda 
					una población y confirmar, que asesinatos de este tipo se 
					producen en numerosas ocasiones y en cualquier parte del 
					mundo “es injusto atacar la procedencia del asesino porque 
					la noticia es que un hombre a matado a una mujer, el hecho 
					que el homicida sea marroquí no ha sido condición para haber 
					asesinado a su compañera de piso. Tenemos que romper con los 
					mitos de la violencia”  
					 
					Así mismo, la propia asociación ha querido resaltar que no 
					es un caso de violencia de género tal y como la Ley Integral 
					la conceptualiza, porque para que así se considere, el 
					agresor y la víctima han tenido que mantener en algún 
					momento de su vida, una relación sentimental con o sin 
					convivencia.  
					 
					Este tipo de violencia es la expresión más grave de la 
					discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones 
					de poder de los hombres sobre las mujeres “ existen tres 
					conceptos que confluyen en el de la violencia de género y se 
					refiere a los estereotipos de género, referidas a las 
					creencias compartidas, la ideología de género, basada en los 
					roles o representaciones consideradas apropiadas para el 
					hombre o la mujer, y por último, la identidad de género 
					derivada de la pertenencia a un grupo determinado y que 
					produce unas consecuencias cognitivas y afectivas propias”  
   |