| 
                     
					Como marco de actuación y reflexión de las políticas 
					europeas de inmigración, el director del CETI ceutí, Carlos 
					Bengoechea, destaca uno cuyo desarrollo ha coincidido en el 
					tiempo con la reunión sobre asilo a la que él mismo ha 
					acudido en la República Checa, y que en este caso ha reunido 
					en Senegal a los secretarios de Estado de Inmigración y 
					Emigración y de Seguridad. Se trata del tercer encuentro del 
					denominado ‘Proceso de Rabat’, que según subraya Bengoetxea, 
					tiene también mucho que ver con Ceuta, pues surgió en 2006 
					tras las avalanchas en las vallas fronterizas de las dos 
					ciudades autónomas españolas (en septiembre y octubre de 
					2005) y como reacción también a la masiva llegada de cayucos 
					a las Islas Canarias y el sur de la Península.  
					 
					El Proceso de Rabat y sus conferencias, que hasta la fecha 
					han sido tres (en Rabat, París y Dakar), persigue, según 
					informó el Gobierno durante la reunión, celebrada el 23 de 
					noviembre en la capital de Senegal, y a la que por parte de 
					España asistió la secretaria de Estado de Inmigración y 
					Emigración, Anna Terrón, “mantener la cooperación entre los 
					países de origen, tránsito y destino de la inmigración”. 
					 
					De forma paralela, la ‘primavera árabe’ y los movimientos 
					migratorios que ha generado propiciaron que la Comisión 
					Europea presentara, en mayo pasado, una serie de propuestas 
					agrupadas en el llamado ‘Enfoque Global para la migración y 
					la movilidad’ (GAMM), que se basa en cuatro pilares, 
					“organizar y facilitar la migración legal y la movilidad; 
					prevenir y reducir la migración irregular y la trata de 
					seres humanos; promover la protección internacional y la 
					mejora de la dimensión exterior de la política de asilo y 
					maximizar el impacto en el desarrollo de ambos fenómenos”. 
					 
					La última Conferencia del Proceso de Rabat ha reunido a 
					representantes de más de 50 países europeos y africanos, así 
					como de la Comisión Europea y la Comunidad Económica de 
					Estados del África Occidental (CEDEAO). En la reunión, se ha 
					adoptado la llamada Estrategia de Dakar, que marca las 
					pautas a seguir en este terreno hasta 2014 y que establece 
					“un marco de cooperación y diálogo” basado en los mismos 
					objetivos que marca el GAMM. 
					 
					La reunión del próximo grupo de trabajo del Proceso de Rabat 
					tendrá lugar en Madrid en el segundo trimestre de 2012 y 
					España ha sido propuesta también como sede de la Conferencia 
					que ha de celebrarse en 2013. 
   |