| 
                     
					Uno de cada tres dependientes, es decir, 312.244 personas, 
					tiene derecho a cobrar una prestación por dependencia pero 
					no la cobra, según informa la Asociación Estatal de 
					Directores y Gerentes de Servicios Sociales a través de la 
					agencia Efe. Ceuta y Melilla se encuentran en un 9,1%, muy 
					por debajo de las comunidades con mayor número de afectados: 
					Canarias, con un 57,9%, Galicia, con el 45,4% y la Comunidad 
					Valenciana, que registra un 42,1% de personas que no reciben 
					esta prestación. La situación tampoco es buena en Baleares, 
					donde el 38,7% de los dependientes no recibe atención. Las 
					islas están seguidas de Cataluña, con un 34,7% de afectados, 
					Aragón y Extremadura, ambas con el 33,3%, Murcia, 
					Castilla-La Mancha y Asturias.  
					 
					Las comunidades que tienen unas cifras similares a las de 
					Ceuta y Melilla son Castilla y León, con un 7,5% o La Rioja, 
					con el 13,4% de los casos. Actualmente el sistema de 
					dependencia cuenta con 741.713 beneficiarios. Sin embargo, 
					según el presidente de la Asociación, José Manuel Ramírez, 
					estos “vergonzosos porcentajes” son un reflejo de lo que se 
					conoce como el “limbo de la dependencia”, es decir, el 
					número de beneficiarios que tienen derecho a estas ayudas 
					pero que todavía están esperando a que sus autonomías 
					aprueben el Plan Individualizado de Atención (PIA), 
					requisito necesario para recibir estas prestaciones. 
   |