| 
                     
					La representación del Centro de Profesores y Recursos (CPR) 
					de Ceuta que ha participado durante los últimos días en la 
					presentación de varios proyectos que a través de la 
					investigación científica, tienen como objetivo definir 
					acciones que orienten las políticas europeas, terminó ayer 
					su andadura en la sede adminsitrativa de la unión Europea, 
					Bruselas. 
					 
					Los representantes ceutíes, han sido allí partícipes como 
					parte implicada de la presentación del proyecto Iclud-ed, 
					que se centra en el estudio de las interacciones entre los 
					sistemas educativos, los agentes y las políticas, en los 
					niveles de enseñanza obligatoria, con el fin de contribuir a 
					superar las desigualdades y fomentar la cohesión social. 
					 
					A la presentación en el Parlamento Europeo de las 
					conclusiones de la investigación sobre “Estrategias para la 
					inclusión y la cohesión social en Europa”, los miembros del 
					proyecto INCLUD-ED -conocedores de la constante preocupación 
					del CPR de Ceuta por ofrecer al profesorado alternativas que 
					palíen el fracaso escolar-, invitaron a una representación 
					del Centro de Profesores y Recursos, que viene propiciando 
					la puesta en marcha de acciones educativas de éxito en 
					nuestra ciudad en centros como el CEIP Vicente Aleixandre.
					 
					 
					¿Solución al fracaso? 
					 
					Según la representación del CPR “Ceuta posee unas 
					características socio-educativas en las que, a juicio de los 
					organizadores de este evento, sería interesante implementar 
					unas actuaciones avaladas científicamente que contribuyeran 
					a mejorar las cifras de fracaso y abandono escolar, así como 
					a mejorar la cohesión social, desde una perspectiva 
					inclusiva y teniendo en cuenta la participación de todos los 
					agentes educativos”.  
					 
					A través de diferentes perspectivas, lenguas o formación 
					académica, las personas que intervinieron mostraron desde 
					distintos puntos de vista que sin costes adicionales para 
					los gobiernos, puede alcanzarse el éxito escolar 
					desarrollando acciones como el fomento de las interacciones 
					en el aula, el desarrollo de lecturas dialógicas y la 
					ampliación del tiempo aprendizaje, fuera del horario 
					escolar.  
   |