| 
                     
					Ceuta encabeza la lista de caídas que se ha producido en la 
					venta de viviendas durante el tercer trimestre del año en el 
					país. En la ciudad, las trasmisiones se han reducido hasta 
					un 36,9%, al igual que en Melilla, en el tercer trimestre 
					del año respecto al mismo periodo del pasado año, las cifras 
					más negativas de todas las autonomías, según los datos 
					publicados por el Ministerio de Fomento. 
					 
					Con esta nueva caída, la compraventa de viviendas continúa 
					sin dar señales positivas tras los descensos registrados 
					tanto en el primer como en el segundo trimestre del año, 
					cuando se desplomó un 30,4 % y un 40,8 %, respectivamente en 
					el conjunto de España. 
					 
					No obstante, a nivel nacional, la caída se ha amortiguado 
					por la rebaja que aplicó el Gobierno en el IVA que grava la 
					vivienda nueva, del 8% al 4%, mientras que en la ciudad, que 
					en el segundo trimestre registró un ligero aumento, ha 
					vuelto a descender el número de transacciones. De julio a 
					septiembre, se han realizado 68 operaciones de compra-venta, 
					un 31% menos respecto a los tres meses anteriores. Para 
					reactivar esta actividad, el gobierno ya ha aprobado la 
					rebaja del IPSI del 4% al 2%, para adquisición de primera 
					vivienda.  
					 
					Cinco Comunidades Autónomas han registrado variaciones 
					interanuales positivas, destacando Navarra y Cataluña, con 
					un crecimiento del 14,4% y del 13,6%, respectivamente. En el 
					extremo opuesto se han situado Ceuta y Melilla, con una 
					caída del 36,9%, a las que le sigue Extremadura, con el 
					24,8%, Canarias, con el 23,6% y Galicia, con un descenso del 
					22%.  
   |