| 
                     
					Una de las tradiciones que marcan las fiestas navideñas son 
					las creaciones de los Belenes. Durante estas fechas son 
					muchas las hermandades que, en colaboración con sus 
					hermanos, recrean estos nacimientos con todo lujo de 
					detalles. En la tarde de ayer fueron Vera Cruz, Rocío y 
					Amargura las hermandades ceutíes que procedieron a la 
					bendición e inauguración de sus tradicionales belenes, a la 
					vez que dieron comienzo a sus campañas navideñas para 
					recoger alimentos y juguetes para los más necesitados. 
					Muchas son las Hermandades de la ciudad y las casas ceutíes 
					que, fieles a la tradición, han montado algún Belén como 
					motivo decorativo para la celebración de las próximas 
					fiestas navideñas. 
					 
					Vera Cruz, Rocío y Amargura, bendijeron e inauguraron ayer 
					su tradicional Belén para que pueda ser visitado y admirado 
					por la población ceutí durante el desarrollo de las fiestas 
					navideñas. 
					 
					Las tres hermandades han contado con la colaboración de 
					algunos de sus cofrades para confeccionar estos elaborados 
					belenes que muestran al espectador, con todo lujo de 
					detalles, aquella ciudad donde nació Jesús. 
					 
					Vera Cruz en su casa de hermandad en la parte trasera del 
					Lidl de la Avenida Cañonero Dato, Rocío en su sede de la 
					Antigua Estación del Ferrocarril y Amargura en el Muelle de 
					España, congregaron ayer a numerosos ceutíes durante la 
					bendición e inauguración de sus belenes, donde no faltó la 
					presencia del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús 
					Vivas, quien acudió acompañado por varios miembros de su 
					equipo de gobierno, entre ellos la consejera de Presidencia 
					y Gobernación, Yolanda Bel y el subdirector general de 
					Festejos, Salvador Jaramillo. 
					 
					En cada una de las inauguraciones no faltó la musicalidad de 
					los villancicos, entonados por el coro de África en el Vera 
					Cruz, por los rocieros en el Rocío y por la banda de música 
					del Caído en la Amargura. 
					 
					Además de cumplir con la tradición y montar estos belenes, 
					las hermandades también dieron comienzo ayer a sus campañas 
					navideñas, todas ellas enfocadas a recaudar alimentos y 
					juguetes para los más necesitados y conseguir con ello que 
					estas navidades sean algo más llevaderas. 
					 
					Finalmente se ha resaltado desde las tres hermandades que 
					estos belenes podrán ser visitados en horario de tarde de 
					lunes a viernes. 
   |