| 
                     
					Hace cinco años, cuando un padre de familia se separaba y 
					tenía que salir de su hogar no sabía contaba con nadie hacia 
					quien dirigirse para pedir ayuda y consejo en Ceuta. Pero, 
					tras pasar por esa situación, Carlos Coronado se puso en 
					contacto con la Asociación de Padres de Familia Separados (APFS) 
					para posteriormente crear en la ciudad la sede del 
					organismo. Desde entonces, hasta setenta hombres como él han 
					pasado a formar parte de esta asociación que cada día lucha 
					por igualar los derechos de los padres, pero sobre todo por 
					hacer valer los de los niños. Ahora, Coronado promueve la 
					custodia compartida, una posibilidad que cada vez es más 
					común entre los padres separados españoles. 
					 
					Pregunta.- La asociación lleva cinco años en marcha, en 
					este tiempo ¿qué se ha conseguido? 
					 
					Respuesta.- Durante este tiempo, nos hemos reunido con 
					instituciones, Delegación del Gobierno, con varios 
					consejeros que tienen responsabilidad en la materia de los 
					derechos y de familia, y hemos recibido muchos golpecitos en 
					la espalda, pero poco hemos conseguido. De hecho, nos 
					encontramos con problemas que no existen en otras ciudades 
					como es el puerto. Cuando sales tienes que entregar la 
					documentación de tus hijos si te acompañaban, y nos hemos 
					encontrado con casos en los que la madre se ha negado a 
					darle los documentos al padre, que se ha quedado con los 
					billetes de viajes fuera de España comprados. 
					 
					P.- ¿A qué tipo de problemas tiene que hacer frente un padre 
					divorciado? 
					 
					R.- Por ejemplo, con la Ley de Protección de Datos, a la que 
					alegan en el Ayuntamiento para no darte los tickets de barco 
					para tus hijos, si no estás empadronado en la misma 
					vivienda. Yo me pregunto qué ley de protección de datos 
					hacia mis hijos, si mejor que yo nadie conoce a mis hijos. 
					No entendemos por qué a un padre le niegan estas cosas. 
					 
					P.- Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de custodia 
					compartida, ¿la asociación se posiciona a favor? 
					 
					R.-Nosotros abogamos por la custodia compartida desde 
					siempre porque creemos que es un derecho sobre todo del 
					niño. No creo que una custodia total sea buena, ni si están 
					con la madre ni si están con el padre, porque ambos deben 
					poder disfrutar de sus hijos el mismo tiempo. No obstante, 
					cuando en la asociación hablamos de custodia compartida no 
					quiere decir que el reparto de tiempo sea siempre equitativo 
					porque si un padre está fuera de la ciudad no es posible que 
					el menor viva un mes con cada progenitor. En estos casos, se 
					solicita que si la madre pasa más tiempo con el niño en 
					periodo escolar, en vacaciones se de más tiempo al padre así 
					como ampliar un poco el horario de visitas. Pedir que no 
					haya custodia compartida es como pedirle a cualquier persona 
					que reniegue de su padre, y todos tenemos un padre. 
					 
					P.- En los procesos de separación, ¿los niños acaban siendo 
					las víctimas de guerras entre los progenitores? 
					 
					R.- Nosotros ante todo pedimos que dejen de utilizar a los 
					niños para hacer daño a la otra parte, pero tanto el padre 
					como la madre. Para esto sería necesario que hubiera más 
					mediación en los juzgados.  
					 
					P.- Los derechos del padre, ¿se ven desplazados? 
					 
					R.- Cuando un hombre se separa de su pareja, a él le quitan 
					la custodia de sus hijos y es extremadamente grave que 
					suceda eso. Debería de haber una equidad. Lo que no es 
					normal es que un padre pueda ver cuatro días al mes a los 
					niños y la madre pueda verlos 26. Los padres ya no son los 
					mismos que los del año 81, cuando empezó la ley, ahora están 
					mucho más implicados con la educación y el cuidado de sus 
					hijos.  
					 
					P.- ¿La ley está muy desactualizada? 
					 
					R.- Parece que hemos andado muchos caminos, pero cuando 
					intentas utilizar los recursos legales no los encuentras. En 
					Aragón ya se ha puesto en marcha la custodia compartida; en 
					Valencia se va a poder pedir. Pero, por encima de eso, hay 
					una Ley de Violencia de Género que te dice que si el padre 
					tiene una denuncia de malos tratos automáticamente no puede 
					acceder a la custodia compartida. Por este motivo hay casos 
					en los que no se dan custodias compartidas, porque la mujer 
					ha detectado que el hombre puede pedirla y lo primero que le 
					recomiendan es que le ponga una denuncia. Yo estoy a favor 
					de todo lo que se haga en beneficio de la mujer, que nadie 
					piense que nosotros estamos en contra de las medidas contra 
					de la violencia doméstica, pero no podemos decir que hay una 
					sola violencia de género cuando hay otra forma de violencia 
					no reconocida, que es la de utilizar a los hijos para 
					hacerte daño. 
					 
					P.- ¿Cuál es el futuro de la custodia compartida? 
					 
					R.- Actualmente nos preocupa que en el país hay padres de 
					primera y padres de segunda. En Cataluña hay custodia 
					compartida y puede regularlo, Aragón y Valencia también. Me 
					parece que lo que debe de haber es una ley para todo el país 
					de custodia compartida. No pretendemos quitarle derechos a 
					las mujeres, nosotros creemos que los derechos los tienen 
					los niños.  
					 
					P.- En Ceuta, ¿cómo funciona el punto de encuentro? 
					 
					R.- Lo utilizan muchos padres, porque saben que con 
					seguridad los niños van a llegar, los menores llevan un 
					control psicológico, y tampoco se le va a hacer nada a 
					ninguna madre ni a ninguna mujer. 
   |