| 
                     
					Aunque no son las Comunidades que más han descendido desde 
					2005, Ceuta y Melilla se encuentran entre las zonas 
					españolas donde ha descendido la formación permanente de la 
					población, en conjunto bajan desde el 12,4% de 2005 a un 
					11,3% en 2010 según datos recogidos por EFE. 
					 
					Son datos negativos si se tiene en cuenta que la formación 
					permanente en España deberá romper la tendencia al 
					estancamiento si quiere llegar al 20 por ciento de la 
					población laboral en el año 2020, después de llevar un 
					lustro anclada en niveles inferiores al 11 por ciento. 
					 
					El aprendizaje a lo largo de la vida ofrece a los ocupados 
					la actualización y desarrollo de la formación para adaptarla 
					a unas circunstancias económicas y sociales cambiantes; y a 
					los desempleados, cualificación, reciclaje y mejora de 
					conocimientos. 
					 
					De media en 2005, el 10,5 por ciento de la ciudadanía 
					española de entre 25 y 64 años participaba en educación 
					formal o no formal en las cuatro semanas anteriores a las 
					encuestas de población activa. Las CCAA se mueven entre el 9 
					por ciento de Asturias y el 13 por ciento de Navarra y País 
					Vasco, con descensos diversos desde 2005 en Cantabria, 
					Castilla y León, Cataluña, Madrid y Ceuta y Melilla.  
					 
					Aunque lejos de lo estipulado por la UE, la media española 
					está por encima de la europea de la UE-27 (9,1 p% en 2010) y 
					de la de Alemania (8 %). 
					 
					-. la mayoría de países del norte: Dinamarca (32,8 por 
					ciento), Suecia (24,5 por ciento), Finlandia (23), Reino 
					Unido (19,4) y Países Bajos (17). 
   |