| 
                     
					“Una misión imposible”. Con estas palabras se refirió ayer 
					el portavoz de la Comisión Islámica de Melilla (CIM), Samir 
					Mohamed Tieb, a la “caótica” situación que existe en la 
					frontera cuando un melillense tiene que ir a tramitar el 
					papel verde. Y todo, en palabras de Mohamed Tieb, por 
					“culpa” del responsable de aduanas marroquí en la provincia 
					de Nador, que está “dando la imagen de un Marruecos 
					atrasado, primitivo y que no avanza hacia ningún lado”. 
					 
					El portavoz de la Comisión Islámica de Melilla (CIM), Samir 
					Mohamed Tieb, criticó ayer la “caótica” situación que se 
					vive en la frontera cada vez que un melillense acude a 
					renovar el papel verde con el que poder pasar de Melilla a 
					Marruecos. Tal y como explicó, todo el “culpa” del 
					responsable de aduanas marroquí en la provincia de Nador, 
					que ha hecho que tramitar el papel verde sea “una misión 
					imposible”.  
					 
					Según Mohamed Tieb, este responsable, “en vez de contribuir 
					a dar una imagen de modernidad y de un Marruecos que avanza 
					para alcanzar el estado de derecho y del bienestar”, hace 
					que, “con su incompetencia”, se esté dando la imagen de un 
					Marruecos “atrasado, primitivo y que no avanza hacia ningún 
					lado”. 
					 
					“Más de tres horas” 
					 
					“Los melillenses estamos hartos de pasar hasta tres horas en 
					la frontera para tramitar el papel verde”, subrayó el 
					portavoz de la entidad religiosa, quien además recalcó que 
					los ciudadanos de Melilla “pasan horas y horas” para cruzar 
					a Marruecos, “cuando debería ser una travesía cómoda y 
					normal gracias a los nuevos carriles habilitados en la zona 
					marroquí”.  
					 
					Así pues, Samir Mohamed Tieb se preguntó “para qué ha 
					servido tanto derroche de dinero y esfuerzo” para mejorar la 
					frontera marroquí, dado que, en su opinión, “si antes era 
					una frontera tercermundista, ahora es algo vergonzoso que 
					desprestigia la imagen de Marruecos a nivel internacional”.
					 
					 
					“Esperamos que este responsable de aduanas tome tona y 
					reflexione”, subrayó el portavoz de la Comisión Islámica de 
					Melilla, quien solicitó directamente a las instancias reales 
					marroquíes que “tomen cartas en el asunto”. Y es que, tal y 
					como dijo Mohamed Tieb, “la única institución que puede y es 
					capaz de solventar esta situación es la Real, puesto que los 
					organismos que dependen del gobierno marroquí no convencen 
					para nada”. En cualquier caso, el portavoz se mostró 
					confiado en que el nuevo gobierno que salió de las urnas el 
					25 de noviembre en el país vecino “sirva para cambiar la 
					imagen de Marruecos incluso a nivel internacional”. 
					 
					Reivindicaciones 
					 
					Con todo ello, la CIM realizo varias reivindicaciones, tales 
					como que los melillenses tengan un “trato digno” a la hora 
					de tramitar el papel verde; que este documento pueda 
					tramitarse en una sola oficina; que se puedan registrar dos 
					o tres coches; que el propietario de un vehículo pueda 
					otorgar poder notarial a sus familiares directos para poder 
					circular con Marruecos con ese coche; y que se habilite un 
					carril específicamente para los melillenses. “Esperamos que 
					todas estas reivindicaciones sean escuchadas por las 
					autoridades”, concluyó Mohamed Tieb. 
					 
   |