| 
                     
					El área de educación de Guelaya-Ecologistas en Acción viene 
					trabajando en el diseño de un programa de actividades 
					orientado a públicos diversos, con el objetivo de promover 
					en Melilla iniciativas sobre educación para el desarrollo 
					sostenible. Guelaya ha iniciado ya las actividades de 
					formación en Educación para la sostenibilidad con alrededor 
					de 30 estudiantes que se han inscrito voluntariamente en 
					ellas, de forma que los futuros maestros podrán realizar 
					prácticas externas en las que se ofrecerán talleres de 
					reciclaje, visitas al vivero forestal de Guelaya o 
					participación en reforestaciones. Las actividades que se han 
					planificado intentan dar servicio a una serie de 
					instituciones, colectivos, a la propia Guelaya y al público 
					en general , que incidentalmente demanda estos servicios. 
					Por tanto, el grupo de educación de Guelaya pretende 
					responder a las demandas sociales que recibe estableciendo 
					como prioridad, en el caso de escolares y menores, apoyar a 
					las ONG y otras entidades sociales, como Asociaciones de 
					Vecinos, que mantienen interés en trabajar con los sectores 
					de población más desfavorecidos, como consecuencia del 
					principio de equidad que caracteriza al ecologismo social, 
					motivo por el cual Guelaya está integrada en la Red EAPN-Melilla 
					(Red de lucha europea contra la pobreza y la Exclusión 
					Social). El compromiso de Guelaya en la Campaña Mundial por 
					la Educación (CAME), en la que participamos en Melilla, las 
					actividades de formación de voluntariado desarrolladas en 
					colaboración con la Asociación de Vecinos “Azahar” este año 
					en el ámbito de trabajo EAPN, y la colaboración en proyectos 
					de divulgación y sensibilización del programa Bioeducas del 
					Campus de Melilla, en el que Guelaya ha participado en 
					actividades financiadas por el Centro de Iniciativas para la 
					Cooperación al Desarrollo (Cicode), de la Universidad de 
					Granada, “nos permiten afirmar que no partimos de cero a la 
					hora de considerar que no existen problemas sociales, o 
					educativos, por un lado, y problemas ambientales, por otro”. 
					Además de las actividades orientadas hacia menores en marco 
					extraescolar, también se dirigen al público en general. 
   |