| 
                     
					Una empresa catalana, en colaboración con el grupo Los 
					Verdes, ha realizado una primera visita a los montes ceutíes 
					para presentar un informe al Ministerio de Defensa. El 
					objetivo es llevar a cabo la descontaminación de los campos 
					de tiro, concentrados en suelo militar, y así extraer 
					elementos como plomo. 
					 
					‘The green lead’, una empresa catalana dedicada a la 
					recogida, remediación, reciclaje y valorización de material 
					residual en el campo, visitó Ceuta hace un par de semanas 
					con el objetivo de conocer los montes ceutíes y elaborar un 
					informe sobre el grado de contaminación que presentaban. La 
					empresa contactó con Juan Redondo, presidente del grupo 
					político Los Verdes, y juntos recorrieron los campos de tiro 
					militares. 
					 
					La empresa, cuyos principios son garantizar “la calidad en 
					los servicios, la protección del medio ambiente y la 
					innovación por creación de nuevos productos”, realiza 
					descontaminaciones en campos de tiro y zonas de obras, que 
					generalmente suelen ser dependientes, como es en el caso de 
					Ceuta, del Ministerio de Defensa.  
					 
					Una vez realizado el primer contacto, la empresa tiene la 
					intención de volver a los montes ceutíes y terminar de 
					analizar los parámetros de contaminación para realizar con 
					los resultados obtenidos un informe y presentarlo al 
					Ministerio de Defensa. Buscan descontaminar las áreas que 
					por su utilización contienen elementos como la munición 
					empleada durante los ejercicios de tiro, por ejemplo plomo. 
					 
					“En Ceuta, de momento, sólo hemos hecho una visualización y 
					aún no podemos estipular cuánta contaminación hay, pero ya 
					lo podemos imaginar con la de años que llevan tirando, 
					además será similar a otros campos de tiro”, explica el 
					dueño de la empresa, Juan Antonio Saludes. Una de las 
					últimas zonas en las que han trabajado es en El Rebollar 
					(Valladolid), donde encontraron antimonio, arsénico, níquel 
					y plomo.  
					 
					Saludes recalca también que es un proyecto muy económico, 
					puesto que realizan todo el trabajo de manera gratuita para 
					los gestores del suelo. A cambio, las ganancias para la 
					empresa provienen del dinero obtenido por la venta o 
					reutilización del material recogido.  
					 
					Los campos de tiro de Ceuta están supervisados por el 
					Ministerio de Defensa, organismo que se encarga de 
					mantenerlos en condiciones óptimas. “Hacen un gran esfuerzo, 
					económico en algunos de ellos, como en el campo del Renegado 
					o el del Jaral, donde se ha venido la ladera abajo”, 
					recuerda el líder de Los Verdes, quien apunta que en Ceuta 
					estos trabajos de descontaminación podrían realizarse en el 
					campo de tiro militar de la Lastra, en la zona del Renegado, 
					en el interior del cuartel de la Legión y en el Jaral. 
					 
					“Si la empresa viera rentable dicha extracción, sería a 
					coste cero, y dejándolo todo como está, o en su caso como la 
					institución pertinente quisiera”, apunta Redondo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Metodología de trabajo para realiza una remediación 
					El concepto de remediación hace 
					referencia a la aplicación de estrategias físico-químicas 
					para evitar el daño y la contaminación en suelos. Los 
					objetivos de la empresa ‘The green lead’ son “limpiar, 
					descontaminar y remediar de residuos contaminantes los 
					campos de tiro civiles y militares”, además de “remediar, 
					reciclar y valorizar el material de residuo”. Para ello, una 
					vez se ha aprobado un proyecto de descontaminación, la 
					empresa realiza, en primer lugar, un pre-informe de 
					actuación para la remediación del campo de tiro, 
					conjuntamente con la toma de muestras en unas coordenadas 
					predefinidas. El objetivo es analizarlas en la proporción de 
					fracciones granulométricas de las catas de suelos y la 
					caracterización de residuos.  
					 
					Después se presentan los informes a los gestores del suelo 
					-en el caso de Ceuta pertenecen a la Ministerio de Defensa- 
					y se firma con ellos un acuerdo. La empresa es la encargada 
					de aportar la maquinaria adecuada, dependiendo de la 
					tipología del terreno, para ejecutar la remediación. Una vez 
					pasadas las tierras por una criba, y separados los residuos 
					contaminantes de plomo, se vuelven a esparcir las tierras 
					remediadas por el recinto del campo. Por último, se vuelven 
					a tomar muestras y catas, en los mismos puntos y coordenadas 
					tomados antes de la remediación, y se analizan ambas 
					mediciones en un laboratorio independiente, para obtener los 
					resultados de la descontaminación realizada por la 
					remediación. 
   |