| 
                     Los meses de diciembre se 
					caracterizan por dos acontecimientos ya tradicionales, de 
					especial relevancia para el interés general de todos los 
					ceutíes; la inauguración del alumbrado navideño y la sesión 
					plenaria en la que se presenta para su aprobación el 
					documento que expresa las prioridades en la gestión del 
					Ejecutivo de la ciudad para el ejercicio siguiente, los 
					Presupuestos de la Ciudad. En esta ocasión, dos 
					acontecimientos que han debido asumir restricciones aunque, 
					en mayor medida el segundo de ellos puesto que, ha debido 
					elaborarse con las limitaciones motivadas por dos 
					circunstancias excepcionales; la crítica situación socio 
					económica que padece nuestro país y el desconocimiento total 
					de las cantidades a recibir en concepto de transferencias 
					del Estado. 
					 
					También, como viene siendo habitual, un documento que ha 
					recibido las críticas provenientes de los grupos políticos 
					en la oposición argumentadas en una supuesta insolidaridad 
					del Ejecutivo local con los colectivos más vulnerables, 
					cuando la realidad es diametralmente opuesta a pesar de los 
					importantes recortes experimentados en los últimos meses en 
					los fondos comprometidos inicialmente por el Gobierno de la 
					nación. El documento que la consejería de Hacienda 
					presentará en sesión plenaria para su aprobación a finales 
					de este mes es consecuente con la situación de crisis 
					económica que experimenta nuestro país aunque, al mismo 
					tiempo, incluye las medidas necesarias que consolidan las 
					partidas destinadas a las políticas sociales, a la mejora de 
					los servicios públicos y al impulso de la inversión en 
					infraestructuras como principal instrumento dinamizador de 
					la economía local. 
					 
					Quizás, es momento de comparar la década actual con alguna 
					época convulsa de nuestro pasado político más reciente, una 
					etapa política caracterizada por las violentas 
					confrontaciones entre las diferentes formaciones políticas 
					con representación en el Ayuntamiento y más concretamente, 
					con el duro debate emprendido en las negociaciones con 
					motivo de la aprobación del proyecto de Presupuesto para el 
					año 1989. Debo recordar la oposición brutal del grupo 
					parlamentario del PSPC a un documento también catalogado de 
					insolidario pero, que recibió su apoyo en el momento en que 
					dicha formación recibió la oferta de integrarse en el equipo 
					de Gobierno municipal, compuesto a partir de ese momento por 
					PSOE, CDS y el propio partido socialista del pueblo de 
					Ceuta, ocupando su histórico líder la dirección de una 
					concejalía clave en aquellos momentos, la de Economía y 
					Hacienda. El pacto fue refrendado el 29 de diciembre de 
					aquel año con la aprobación en sesión plenaria del 
					Presupuesto para el siguiente ejercicio.  
					 
					En consecuencia, los próximos días experimentaremos un 
					recrudecimiento en el debate político de la ciudad como 
					consecuencia de la presentación para su aprobación a los 
					grupos políticos del documento más importante del ejercicio 
					político, el documento que expresa las prioridades del 
					Partido Popular en su gestión política. Un proyecto de 
					Presupuesto consecuente con las limitaciones presupuestarias 
					motivadas por los recortes ejecutados por el Gobierno de la 
					nación en todas las partidas comprometidas con el Ejecutivo 
					local aunque, continuistas en relación a las prioridades que 
					han caracterizado los presupuestos anteriores que tantos 
					beneficios han reportado a toda la ciudadanía, sin exclusión 
					alguna. 
   |